Enrique Schiaffino realizó un video sobre sarampión
Redacción Infociudad
En lo que va del año ya se confirmaron tres casos de sarampión en la Ciudad de Buenos Aires. El 29 de marzo el Ministerio de Salud de la Nación emitió un alerta ante la notificación de un caso de sarampión en una beba de ocho meses sin antecedentes de viaje, residente en CABA. En la búsqueda activa realizada por el equipo de epidemiología porteño, como parte de la investigación del caso, se pudo confirmar la fuente de infección. Se trató de un paciente de 21 años, que no estaba vacunado contra sarampión/rubéola, con antecedente de viaje a Tailandia. Este paciente y la beba de ocho meses compartieron una sala de espera de un sanatorio de Palermo.Además de estos dos casos, el 9 de abril se notificó también en CABA otro caso de sarampión. Se trata de una paciente de 26 años con antecedente de viaje a Singapur, Camboya, Tailandia y escala en Tokio. La joven regresó al país el 6 marzo y comenzó con fiebre el 15 y exantema (erupción en la piel) el 20 de marzo. El caso se confirmó por serología IgM positiva y seroconversión de IgG pareadas. Dado que fue notificado tardíamente, no pudo determinarse el genotipo viral.Gracias a la vacunación, en Argentina no se registran casos epidémicos de sarampión desde el año 2000 y de rubéola y síndrome de rubéola congénita desde el 2009. Desde la eliminación de la enfermedad se registraron un total de 32 casos importados. Sin embargo, hay brotes de la enfermedad en Venezuela, Europa (el 72% de los casos se concentra en tres países: Italia, Rumania y Ucrania) y Asia.Enrique Schiaffino, médico pediatra de gran trayectoria en nuestra ciudad, presentó un nuevo video para reflexionar sobre esta delicada enfermedad. En algunos minutos, el contenido seleccionado por Schiaffino explica las causas y cuáles son las formas de prevenir la sarampión.(Fuente www.perfil.com)