La participación de la Escuela Técnica de San Andrés de Giles en el Desafío ECO parece que no fue un hecho aislado en la historia. Desde la institución educativa, los directivos, profesores y alumnos arrancaron el ciclo lectivo proyectando la segunda participación en la importante competencia.
En el Desafío ECO participan instituciones educativas en la cual los alumnos construyen un vehículo de emisión 0 bajo un reglamento supervisado por el ACA-FIA (Automóvil Club Argentino – Federación Internacional del Automovilismo). Basados en un KIT de armado las escuelas desarrollan el móvil y participan de un campeonato nacional que busca, en esta nueva era de vehículos eléctricos, aportar al programa educativo actual el cuidado del medio ambiente.
El espíritu del torneo es el de inculcar a los estudiantes nociones básicas del cuidado del medio ambiente y en particular promover el aprendizaje integrado, utilizando el proceso de diseño y construcción para la aplicación de principios científicos, conceptos matemáticos y de sistemas tecnológicos. Asimismo, busca motivar y educar a los estudiantes en la investigación de sistemas de transporte alternativos no contaminantes para promover el trabajo en equipo para diseñar, producir, testear y competir utilizando nuevas tecnologías.
La Técnica de nuestra ciudad participó por primera vez el año pasado, realizando un ejemplar esfuerzo para correr en el mítico Autódromo de Buenos Aires con escuelas de todo el país. “Fue una buena experiencia. Ahora estamos buscando que el proyecto sea más institucional de la escuela, por eso queremos participar con los alumnos del año pasado y otros más chicos para que tenga continuidad” contó el profesor Santiago Spinelli a Infociudad.Mientras espera del nuevo reglamento, la Escuela Técnica ya empezó a trabajar. El análisis se centra en el rendimiento del auto -no descartan usar el mismo con actualizaciones- y en el desempeño del equipo durante los días de carrera. “Estamos trabajando en lo que falló, no anduvimos mal pero sabemos que podemos mejorar mucho” sentenció entusiasmado Santiago.Hoy uno de los principales impedimentos que tiene la escuela es la parte económica. Giles podría tener su representante entre las 46 escuelas, pero necesita del aporte de todos. Los altos costos exceden la finanzas de la institución (aproximadamente se precisan 30 mil pesos para iniciar el proyecto), es por tal motivo que el aporte de los privados (sponsors) resulta vital para estar en la próxima edición. Mientras tanto los jóvenes se ilusionan con ser parte otra vez de la apasionante historia del Desafío ECO.