San Andrés de Giles, AR
martes, noviembre 4, 2025
broken clouds
17 ° c
95%
7.05mh
66%
16 c 16 c
mié
11 c 11 c
jue
15 c 15 c
vie
13 c 13 c
sáb
Ciudad

En Giles se realizó una importante intervención quirúrgica

El Dr. Rivera con su equipo realizando la operación.
El equipo multidisciplinario del Dr. Horacio Rivera colocó ayer un Implante Coclear MED-EL en la Clínica San Fernando de nuestra ciudad.La discapacidad auditiva constituye el 18% de las discapacidades en el país. Existen varias alternativas para tratarla, una de ellas es el Sistema de Implante Coclear Synchrony. La colocación quirúrgica de este dispositivo aumenta la capacidad auditiva de las personas con una pérdida auditiva severa y mejora su calidad de vida.Un sistema de Implante Coclear es un dispositivo para personas que padecen una pérdida auditiva neurosensorial de severa a profunda. Para las personas con este tipo de hipoacusia, los audífonos proporcionan un beneficio escaso o nulo. El sistema de implante coclear envía las señales eléctricas directamente al nervio auditivo.Este consta de dos partes: un implante interno que se coloca quirúrgicamente debajo de la piel, y un procesador de audio externo situado detrás de la oreja o por encima de ella sujeto por un imán a la parte interna. El procesador externo capta los sonidos y el implante los transmite directamente al nervio auditivo a través de una guía de electrodos colocada quirúrgicamente en la cóclea.El Dr. Horacio Rivera, Médico Otorrinolaringólogo de la Clínica San Fernando de San Andrés de Giles, explicó cómo ocurre este proceso: “El sistema de implante coclear convierte las señales acústicas (sonidos). Estos pulsos eléctricos estimulan el nervio auditivo y el cerebro los interpreta como sonidos”.Es importante que el implante coclear posea electrodos flexibles, suaves y largos. Si el electrodo es largo,  se puede insertar profundamente dentro de la cóclea para obtener el mayor beneficio de todo el espectro de sonido y una calidad auditiva mucha más rica y natural.Por otro lado, los electrodos suaves y flexibles permiten una inserción quirúrgica suave preservando las delicadas estructuras de la cóclea. Garantizar la preservación de los tejidos neurales es fundamental para todos los pacientes con implantes cocleares, pero especialmente en niños pequeños, ya que pueden beneficiarse de futuras terapias y tecnologías. Esas terapias y soluciones auditivas serán probablemente más exitosas en una cóclea donde las estructuras neurales hayan sido preservadas.“Es importante que la población sepa que en Argentina, los implantes auditivos de estimulación coclear se encuentran dentro del P.M.O (Programa Médico Obligatorio), que es el conjunto de prestaciones a las que tiene derecho toda persona beneficiaria de la Seguridad Social”. Agregó el Dr. Horacio Rivera. Esto quiere decir que quienes cuenten con obra social o pre-paga, pueden recibir el 100 % de la cobertura del Implante Coclear.El equipo que llevó a cabo la intervención estuvo integrado por la Lic. Mercedes Crespo Erramuspe, el Dr. Marcelo Miranda, la Dra. Mercedes Yañez, las Lic. María Marta Bava y Graciela Monti; y las Tec. Emilia Santander y Valeria Giunta. En la mañana del martes la posibilidad de recuperar la audición fue posible con un equipo de arraigo local.

Otras Noticias ►

La Provincia avanza con la ampliación de la Ruta Provincial Nº41
Lucas Latorre habló sobre el crecimiento del pádel [Video]
Clima: ¿Cuál será el día más frio de esta última semana de octubre?
Colapinto saludó a su papá ¡Y se acordó de Giles! [Video]
Frontón sacó un buen empate de visitante [Video]
La Libertad Avanza se impuso en la mayoría de los distritos de la región
Helena Pedretti finalizó su participación en México
La Libertad Avanza ganó en 16 provincias y obtuvo más del 40% de los votos a nivel nacional
Santilli ganó en Giles por amplio margen