San Andrés de Giles, AR
martes, agosto 19, 2025
overcast clouds
15 ° c
99%
14.7mh
100%
10 c 10 c
jue
11 c 11 c
vie
6 c 6 c
sáb
5 c 5 c
dom
Ciudad

Para el gobierno es necesario y urgente que no haya paritarias

Por Sofía Stupiello
Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Ministro de Educación Alejandro Finocchiaro, con el aval del Presidente Mauricio Macri y el Ministro de Trabajo Jorge Triacca, eliminó la negociación del salario mínimo nacional docente, que establece un sueldo piso en todo el país y además apuntó contra el gremio de mayor representación, CTERA, eliminando la participación proporcional en la mesa de negociación. En este sentido, en vez de garantizarse la representación proporcional por cantidad de afiliados como establece la Ley de Asociaciones Sindicales, el Gobierno limitó la representación de los trabajadores en un miembro por cada asociación sindical, algo que se traduce en un claro ataque contra el gremio mayoritario con mas de 420.000 afiliados en todo el país: la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República ArgentinaLa Paritaria Nacional Docente hace que se reúnan en una misma mesa el Estado Nacional, los Estados provinciales y los principales gremios de la enseñanza con representación proporcional a la cantidad de afiliados. CTERA tenía cinco delegados y el resto de los gremios uno cada uno.El miércoles 17 de enero un decreto de necesidad y urgencia publicado por el Boletín Oficial redujo la participación de CTERA y estableció un piso salarial de apenas un 20% por encima del Salario Mínimo, Vital y Móvil ($11.400)El ataque del Gobierno a los trabajadores docentes comenzó el año pasado, ya que durante meses ofreció aumentos que lejos estaban de acercarse a lo propuesto por los docentes, quienes argumentaban que las subas no llegaban a cubrir los montos perdidos por el avance de la inflación el año anterior.Durante el 2017 uno de los mayores reclamos era la apertura de la Paritaria Nacional Docente, recurso regulado a través de la Ley de Financiamiento Educativo (n° 26.075), la cual establece que el gobierno sería responsable de negociar paritarias a nivel nacional para igualar las condiciones laborales de los docentes de todo el país.Ahora, a pocos días de comenzar el 2018, Macri firmó el decreto 52/2018 que elimina la Paritaria Nacional Docente, una instancia que el Gobierno solamente llevo a cabo en 2016, pero se negó a convocar en 2017 argumentando que la norma en realidad no implicaba esa convocatoria.Los gremios docentes advierten que como consecuencia de esta medida los gobiernos provinciales terminaran cada uno otorgando aumentos de acuerdo a sus posibilidades fiscales, sin una pauta de referencia de la ayuda nacional para las provincias con menos recursos, por lo que se profundizaran las desigualdades. Señalan también que el corrimiento del Gobierno Nacional del centro de la negociación colectiva fomenta un escenario de desarticulación de las políticas educativas ya que se posiciona como un mero administrador de recursos del sistema educativo nacional y ya no como coordinador/ articulador del sistema.Estas últimas semanas, los representantes gilenses de los gremios docentes se hicieron escuchar en los medios locales y manifestaron su rotundo rechazo y preocupación ante estas medidas regresivas.Marcelo Roldan afirmó que “es una decisión muy autoritaria por parte del Gobierno, están tratando de imponer una dictadura económica y es una forma de apretar a los docentes para que las paritarias sean manejables para ellos”. Además, calificó de lamentable la manera de gobernar mediante “decretazos” y afirmó que está “harto de los políticos que no cumplen con sus propuestas”, en referencia a las promesas del gobierno de Macri en campaña quienes aseguraban invertir en educación. “La educación no es una empresa”, concluyó..Por su parte, Patricia Martino en diálogo con Noticias Gilenses, afirmó que no cree que empiecen las clases en estas condiciones. “Hay que evaluar que a los docentes nos descontaron todos los días de paro y desde el Gobierno no han hecho nada, no han creado ni un cargo docente el año pasado, y a eso hay que sumarle la reforma previsional, cuando te fijas hay un montón de cosas que no están funcionando bien”.  Sobre el decreto que afecta la situación de los docentes, Martino anunció que ”se está hablando de cerrar la paritaria en un 11 y 16%, esto es inaceptable”

Otras Noticias ►

Farola doble campeona panamericana de Dodgeball
Alarma nacional: casi 100 muertes por fentanilo contaminado y una investigación que no se detiene
El CBC volvió a funcionar en el Centro Universitario
Hockey: Villa Manchi ganó con sus dos divisiones [Video]
Alerta: Estafadores llaman por Whatsapp fingiendo ser del Ministerio de Salud
Primera C: las pibas golean y el semillero levanta copas
Karting: 10 pilotos locales corrieron en Chivilcoy
Emergencia en Discapacidad: “la situación es crítica y necesitamos que esto se resuelva cuanto antes”
Pádel: se definieron dos nuevos torneos