San Andrés de Giles, AR
domingo, julio 13, 2025
broken clouds
10 ° c
78%
3.18mh
78%
11 c 11 c
lun
15 c 15 c
mar
16 c 16 c
mié
8 c 8 c
jue
Edición impresa

Sello para productos agrícolas familiares

Foto de internet.
Por Felipe Sosa
El Ministerio de Agroindustria reglamentó el uso del sello “Producido por la Agricultura Familiar”, para acciones de promoción, asistencia técnica y económica en comercialización del sector. A través de la Resolución 330-E/2017, se puso en marcha este mecanismo con el objetivo de “poner en marcha una política de diferenciación de productos provenientes de la Agricultura Familiar”.El mecanismo permitirá al consumidor reconocer y valorizar el producto cumpliendo con el compromiso asumido oportunamente por la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial.Desde la cartera de Agroindustria se destacó que la Resolución será acompañada del desarrollo de herramientas de acceso a los mercados.Será a fin de posibilitar que los pequeños productores, sea en forma individual o asociativa, logren posicionarse con un claro mecanismo de diferenciación que permita al consumidor elegir sus productos, no sólo por calidad, sino por los atributos sociales implícitos en ellos. Asimismo, el régimen de tramitación de las autorizaciones de uso posibilitará la obtención de información actualizada para el Registro Nacional de la Agricultura Familiar (RENAF), el Registro Nacional de Organizaciones de la Agricultura Familiar (RENOAF) y el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA).Repuntó la liquidación de divisasLos agroexportadores liquidaron la semana pasada US$ 346,6 millones por sus ventas al exterior, con un alza del 14,2%, en comparación con igual período de un año antes, informaron la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).El repunte de estos ingresos -que en la semana previa habían caído un 30,7% interanual- se produjo tras la decisión del gobierno nacional tomó la decisión de poner fin a la obligación de liquidar divisas por parte de los exportadores, que antes estaba fijado en 10 años.El monto liquidado desde comienzos de año asciende a US$ 19.138 millones, con una baja del 9,7% en relación a igual semana de 2016.

Otras Noticias ►

Más de 1.000 vecinos participaron de la etapa local de los Juegos Bonaerenses
HCD: concejales de la Libertad Avanza y Juntos por el cambio no acompañaron un proyecto sobre el Garrahan
Clima en Giles: ¿el frío polar comienza a ceder?
Las copas de la Selección llegan a Carmen de Areco este fin de semana
Mercados Bonaerenses llega a plaza Saraví con descuentos del 40%
Las historias que el Garrahan hizo posibles: cuando la salud pública salva vidas
Tiro: Liguori y los Casaretto se trajeron medallas de Brasil
La Cooperativa Eléctrica de Cucullu tiene nuevo Consejo Administrativo
Liga de Areco: Solís y Victoria al reducido