“Vení pasá, esto lo armamos recién. Me lo dejaron lindo porque estoy más tiempo acá que en mi casa” me cuenta Hernán Fraiese cuando ingreso a su oficina. El lugar no tiene grandes lujos pero si se ve confortable. Hay computadoras, un living para reuniones y un Smart donde la TV de Giles Online se emite a modo de prueba. El futuro de la empresa es vigilado por su director haciendo zapping constantemente.La familia Fraiese en Giles es sinónimo de comunicación y tecnología. Héctor, el hermano mayor de Hernán, inició la dinastía arreglando autorradios y estéreos para luego pasar a la “banda ciudadana” y el reconocido BHF. Con el paso de los años el servicio de radio para transportistas se reemplazó en los 90 por la llegada de la telefonía celular. La venta de equipos, alarmas y televisión satelital fue el resultado del acompañamiento de HP Fraiese al avance de la tecnología.“Un día llegó una persona a mi vida que se llama Gustavo Scarano vendiendo internet por telefonía fija, ese era el inicio del servicio” recuerda Hernán. Las cuentas comenzaron a venderse en la ciudad y en poco tiempo Fraiese pasó a formar parte de Areco Online, empresa que terminó bajo su control a los pocos años. “Nadie daba nada por esto, pero el señor que me lo vendió me dijo que me prepare porque iba a ser masivo. Lo entendí desde el primer momento” cuenta el titular de Giles Online y agrega “sabía que iba a ver una computadora en cada casa por ende lo primero que hicimos fue armar un cyber, para incentivar a la gente para que tenga su computadora con internet”. El método funcionó.La crisis del 2001 detuvo el “sueño comunicacional” de Hernán y su familia solo un breve período. Tras tener que pasar a trabajar como empleado de la empresa “Laufquen” durante un año volvió al ruedo con el proyecto original: la pymes de comunicación con mano de obra local. Una fuente de empleo importante para la región.Hoy la empresa llega con su servicio a Baradero, San Antonio de Areco, Carmen de Areco, Capilla del Señor y otras ciudades. Más allá del interés particular de los centros urbanos, Giles Online priorizó las localidades y parajes. La firma se encargó de que internet sea una opción concreta para los vecinos sin importar si la calle de asfalto pasa por la puerta de su casa. Donde hay una computadora, acá hay internet. La inclusión fue bandera.Infociudad: ¿Para una empresa vinculada a la comunicación como es el avance de la tecnología?Hernan Fraiese: Loco, y casi inalcanzable. La tecnología va mucho más rápido que las inversiones que pueden hacer las Pymes, en cambio sí lo pueden hacer las empresas que son muy grandes. Nosotros sabíamos que no podíamos abastecer a todos con el radio, mirábamos Europa y veíamos que estaban en 10 megas y nosotros recién en uno, sabíamos que eso estaba por venir entonces Damián (sobrino de Hernán) arranca con la fibra óptica. En definitiva sabíamos que el cable iba a perdurar por mucho tiempo, pueden cambiar las puntas pero el cable va a ser siempre el mismo. Nos adelantamos a una época.IC: El avance de internet fue muy grande en los últimos años. Hoy es un servicio extremadamente necesario. ¿Cómo se convive con eso?HF: Hay que tener muchísima responsabilidad. Anteriormente cuando uno hablaba de internet, hablaba de juegos, de abrir la página web de un diario, pero eso se terminó. Hoy en día las farmacias o el hospital no funciona sin internet, la salud aunque parezca extraño necesita de internet. Lo mismo que un comercio con el tema de la facturación y el posnet.Nosotros tenemos que llegar con más de un servicio para cubrirnos, porque por ejemplo Telefónica nos alimenta de fibra óptica de dos lugares distintos (Pilar y Chivilcoy) pero en el tramo de la ruta de Areco a Pilar que hace años se está haciendo cada vez que un retroexcavadora abre una zanja, levanta una fibra y nos quedamos con una pierna menos. Entonces decidimos comprarle a otro proveedor que es Arsat que viene por otro lado, pero siempre estamos corriendo atrás de unos precios que para nosotros son muy locos, cuando decimos que pagamos 18 dólares el mega se nos ríen, tenemos que hacer milagros para repartirlos.Lo nuestro es lineal, podes descargar lo que quieras en el momento que desees las 24 horas y los 365 días del año que nadie te va a cobrar un centavo de más y vos cubriste todo el ancho de banda todo el tiempo. Hacelo con un celular o con la empresa que hoy nos brinda cable y que te regala el 50% del ancho de banda y fíjate que pasa en el gasto de 1GB. Eso no lo cuentan, nosotros no lo podemos hacer por dos motivos: primero porque esa tecnología que mide el consumo de cada cliente es muy cara y segundo porque no me da la cara para enfrentar al cliente y decirle que se le terminó la promoción de 20 megas porque consumió muchas películas.IC: Como lo planteas podes afirmar que es competencia desleal…HF: Siempre fue una competencia desleal, primero porque el producto lo hacen los grandes, el internet no existe, no se paga, vos generas internet. La conectividad la generamos cada uno, sino estaríamos conectados esto sería un túnel oscuro sin contenidos.La competencia siempre fue desleal, son mentirosos, y no defiendo solo mi trabajo, defiendo el trabajo de todos porque siempre hay micro emprendimientos que venden servicios. Es desleal porque a su vez le mienten a la gente con la velocidad para luego cambiarles la propuesta, eso sí después te tenes que comer dos horas llamando a un 0800 para cambiar de plan.Por ejemplo nosotros cuando hacemos una instalación les damos un contrato y te lo aseguro que nadie lo lee, una de las partes dice que no se pueden dar de baja antes de los 6 meses. Pero yo no los puedo tener preso, me los cruzo todo el tiempo, en la panadería, en la calle, pero eso no puedo mentir con los megas.La herramienta que tenemos para competir es el servicio, vamos con la verdad, la atención permanente al cliente que mal o bien siempre estamos. Nunca vamos a ofrecer algo que no existe. Ya estamos preparados para los 25 megas y para los 140 canales de televisión, vamos a pelearle. Tenemos 54 personas de Giles trabajando ¿Ellos cuántos tienen?Además estas empresas entran como quieren, no pagan el aire, tienen postes vencidos, usan nuestras instalaciones, pero ellos hacen todo eso sin problemas, esas son las diferencias de los micros emprendimientos y los grandes, pero les va a costar barrernos.IC: ¿Internet en Argentina está muy liberado?HF: No existe el internet liberado como en Argentina en otra parte del mundo porque la conectividad es cara. Yo me quería comunicar desde Italia a acá todos los días, y había que pagar muy bien para conectarse al WiFi, no existe “gratis” allá, a lo sumo en el Aeropuerto pero después hay que pagar. Dentro de poco las empresas van a cobrar por descargas, sean imágenes, películas, lo que sea, porque se termina la capacidad, esto no es infinito.Hace poco medimos consumos en Giles y el mayor era Netflix y el segundo Youtube. El cliente con mayor consumo de Youtube era el hospital, entonces cuando alguien quería buscar un remedio en la web, internet no funcionaba. Bloqueamos esa página y ahora anda perfecto. Todo tiene que estar medido por porción, sino se termina.IC: ¿Cuáles van a ser las próximas apuestas de Giles Online?HF: La televisión si o si, con facilidad para armar paquetes a gusto, mejor ancho de banda, una telefonía secundaria por IP y ya hoy los 25 megas los tenemos como un plan pero vamos a mejorarlo. Queremos ampliar el servicio porque todos sabemos que en una casa hay un smart, dos o tres celulares y una computadora.