San Andrés de Giles, AR
miércoles, agosto 20, 2025
overcast clouds
12 ° c
96%
18.14mh
100%
10 c 10 c
jue
11 c 11 c
vie
6 c 6 c
sáb
5 c 5 c
dom
Ciudad

Volver a clases sale un 40% más que en 2016

El comienzo de las clases está a la vuelta de la esquina. A pesar de que la fecha estipulada (6 de marzo) por el gobierno provincial puede sufrir modificaciones sí las paritarias quedan lejos del pedido de los docentes, el ciclo lectivo 2017 ya se siente. Además del staff docente, las familias también sacan cuentas. Luego de un año con una inflación que superó el 40% los precios de los útiles y la indumentaria escolar son un tema de interés en todos los hogares.La incertidumbre del calendario y del salario docente no se refleja en los precios: volver a clases es mucho más caro que el año pasado. El gasto a afrontar por las familias gilenses se elevó considerablemente; para colmo en un mes clave el programa “Precios transparentes” impulsado por el gobierno de Macri quitó las 12 cuotas sin interés. Un recurso sumamente utilizado para las compras escolares.En las últimas semanas Infociudad hizo los deberes llevando a cabo una investigación sobre los costos que conlleva el reinicio de la temporada educativa y su comparativa con el año pasado. También consultó a diferentes familias para conocer más sobre las estrategias que utilizan a la hora de afrontar la vuelta a las aulas.Una realidad nacionalUn sondeo del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM) detectó que el incremento promedio de la canasta escolar en los últimos doce meses fue de 30%, aunque en algunos productos hubo aumentos de más de un 50 por ciento. En cuanto a las ventas, muestran retracciones de hasta un 25 por ciento.Miguel Calvete, presidente del organismo de estadísticas, detalló que el trabajo se llevó a cabo durante la segunda quincena de enero sobre un total de 121 comercios minoristas y mayoristas que ofrecen artículos escolares, entre los que se destacan los grandes supermercados, marroquinerías, papelerías, librerías y afines, tomando como referencia el ámbito geográfico de la Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata, Mendoza y Córdoba.Según el INDECOM, “se puede completar un combo escolar con un presupuesto que va de los 565 pesos hasta los 3.640, según la marca y calidad de los productos”. Como sucede cada año, los artículos más vendidos son los lápices, los bolígrafos, las carpetas, los cuadernos rayados, las hojas y las mochilas.En cuanto a los volúmenes de ventas, tomando como referencia el mismo período del 2016, se registra una fuerte retracción. En ese sentido, el 77,6% de los comerciantes consultados afirmó que “si bien se espera que las ventas crezcan bastante en los próximos 45 días, la proyección indica que habrá una caída en las ventas de hasta un 25% en comparación a los años anteriores”.Las compras en GilesConsultando dos librerías locales Infociudad promedió los costos de una canasta escolar de primera calidad y otra de segundas marcas. El combo para los niños de primaria contiene: cartuchera, lápiz negro, lápices de color, goma, regla de 20 cm., cuatro cuadernos N° 3, saca puntas, tijera, boligoma, carpeta de dibujo y mochilas.La opción de calidad alta que incluye mochila con carrito y cuadernos de tapa dura alcanza los $1.700. Mientras que la variante económica con mochila tradicional y cuadernos estándar sale $743. A este costo hay que sumarle la indumentaria. Es decir, los alumnos de establecimientos privados tendrán que invertir unos $1.400 en un conjunto que incluye: jogging, short, remera estampada, chomba y buzo o campera. En cambio los guardapolvos utilizados en la mayoría de las escuelas públicas cuestan alrededor de $380. En total por chico los costos en Giles pueden variar de $1.123 a $3.100. En una familia tipo con dos niños volver a clases cuesta entre $2.200 y $6.200. Según el relato de los comerciantes el aumento comparativo con el año anterior en nuestra ciudad ronda en promedio del 40% en útiles y el 25% en indumentaria.Las ventas aún se hacen esperar. En Giles fueron pocas las familias que comenzaron con las compras escolares aunque algunas se adelantaron y aprovecharon el Ahora 12 en enero. Sobre esto último los comerciantes consultados advirtieron en su totalidad que los proveedores no bajaron los precios de contado con la aprobación del programa “Precios transparentes”. Algo que si realmente existiera un control debía haber ocurrido.Estrategias familiaresA pesar que la mejor estrategia para ahorrar dinero en el comienzo de clases sea “conservar” los útiles y la indumentaria del ciclo anterior, existen nuevas formas que nos permiten aliviar el gasto inicial.Sandra, mamá de dos niñas contó que en enero ya realizó algunas compras aprovechando el aguinaldo. Además compró las mochilas por internet utilizando una promoción de mercado libre que incluía 12 cuotas sin interés con tarjetas de crédito visa y envío gratis. La compra ingeniosa fue de Romina y sus tres hermanas. Para bajar los costos se dirigieron a un mayorista de Once en multitud. Aunque los precios pueden bajar hay que sumar el gasto de traslado, sí se hace en un auto particular aproximadamente nos saldrá $800. En combi el costo ronda los $360 por persona y en colectivo no llega a los $120.

Otras Noticias ►

Hockey: Frontón arrasó en el metropolitano
Farola doble campeona panamericana de Dodgeball
Alarma nacional: casi 100 muertes por fentanilo contaminado y una investigación que no se detiene
El CBC volvió a funcionar en el Centro Universitario
Hockey: Villa Manchi ganó con sus dos divisiones [Video]
Alerta: Estafadores llaman por Whatsapp fingiendo ser del Ministerio de Salud
Primera C: las pibas golean y el semillero levanta copas
Karting: 10 pilotos locales corrieron en Chivilcoy
Emergencia en Discapacidad: “la situación es crítica y necesitamos que esto se resuelva cuanto antes”