San Andrés de Giles, AR
martes, julio 1, 2025
clear sky
-2 ° c
85%
5.21mh
0%
1 c 1 c
mié
2 c 2 c
jue
6 c 6 c
vie
8 c 8 c
sáb
Deporte

Relato de una experiencia olímpica

Los gilenses en la final de Los Leones con Bélgica. La Argentina se quedó con la dorada en esa disciplina.
Los Juegos Olímpicos, llevados a cabo el mes pasado en Río de Janeiro, contaron con su delegación gilense. Entre los más de 500 mil turistas que viajaron a Brasil, se encontraba el Profesor de Educación Física Andrés Sanucci -quien fue acompañado por Leandro Marengo, Federico Monsalvo, José Garaventa y Marcelo Segurola-. Infociudad dialogó con él para conocer los pormenores  de esta vivencia única.IC: ¿Qué te motivó a viajar a los Juegos Olímpicos? AS: A mí me encanta el deporte y cuando me lo propuso Leandro Marengo no lo dudé. Al tener la posibilidad de vivirlo tan cerca, era imposible no cruzarse a Río de Janeiro. Todo fue increíble.IC: ¿Qué fue lo que más te llamó la atención de esta experiencia?AS: Con respecto a los estadios, la infraestructura que tenían era impresionante, muy imponente. Todo de primera con muy buena organización. Una cosa que me llamó la atención fueron los traslados. Había líneas de subte y trenes exclusivas para el turista. También mucha seguridad y voluntarios que brindaban toda la información necesaria. Siempre nos manejamos tranquilos por la ciudad. Todo era dinámico y estaba señalizado.IC: En cuanto a las competencias y partidos que presenciaste, ¿cuáles fueron los más significativos para vos?AS: Siempre nos enfocamos en ver a las selecciones de Argentina. En el caso del hockey masculino, sacamos entradas para la semifinal. Cuando los leones ganan, salimos corriendo a la boletería para ver si quedaban entradas para la final, pero no fue así. A la salida del estadio, intentamos hablar con los alemanes -que habían perdido con Argentina- para comprarles las entradas a quienes tuvieran. De esa manera las conseguimos. Ver la coronación de los chicos de hockey en la final fue una experiencia única. Tuvimos la suerte de vivirlo con un estadio lleno de argentinos y fue una fiesta. Al momento de la premiación, cuando pasaron el himno y todos lo coreamos fue muy emocionante.IC: ¿Qué anécdotas te llevás de este paso por una ciudad como Río en tiempos de Juegos Olímpicos?AS: La calidad de la gente y las charlas en los viajes de subte o colectivo fueron únicas. Me quedó grabada la conversación que tuve con un turista de 70 años, fue emocionante para mí. Él caminaba despacito y mientras me contaba todo lo que había vivido en diez Juegos Olímpicos a los que había ido. También tuve la posibilidad de charlar con una familia finlandesa que iba a ver a su hija que competía. El intercambio cultural que se daba en los medios de transporte era impagable. Me crucé con gente de todas las edades, de todos los colores, de todas las nacionalidades y todos estaban en la misma que yo, todos estábamos por lo mismo. El contacto con los atletas era único. Una vez me tocó viajar con una alemana que compitió en remo. Ya estaba fuera de la competencia y, sin embargo, se había quedado recorriendo igual que nosotros. Después viajé con un jugador de handball de Brasil, que había ido a visitar a su familia y volvía a la villa olímpica. Tuvimos la suerte de cruzarnos en la playa con los jugadores de voley de Argentina, también con las mellizas que hacen nado sincronizado, con el lanzador de bala Germán Lauro y también con Luciana Aymar. Además de todo esto, la complicidad del argentino que estaba allá era muy buena. Siempre te sumabas a algún grupo, siempre había gente con la celeste y blanca. No te sentías solo en ningún momento.Río es increíble, es una ciudad muy atractiva tanto por las actividades que ofrece, como por las playas y la ciudad. Tuvimos la oportunidad de charlar con muchos brasileños. A pesar de que dentro de los estadios existía la rivalidad clásica, afuera compartimos buenos momentos. Fue increíble y muy lindo todo.  Las cifras de Río 2016206 países representados10.500 atletas participantes11 millones de entradas vendidas42 deportes incluidos4 zonas olímpicas: Barra da Tijuca, Deodoro, Copacabana, Estadio Maracaná/Estadio Olímpico4 medallas obtuvo Argentina

Otras Noticias ►

Teresa Parodi dará un show gratuito en Giles
Star Gym compitió en Vicente López
Liga local: la lluvia complicó la fecha
Rural bike: más de 400 pedalistas por las calles y caminos gilenses
Un grupo de jubilados ya no podrán cobrar la pensión por viudez de ANSES
Liga mercedina: Villa Manchi ganó en casa y alcanzó la cima
Los pilotos locales se hicieron fuertes en el Miguel Roldán [Video]
Alerta amarilla en Giles por fuertes vientos
El sueño de un chico de barrio