San Andrés de Giles, AR
martes, abril 29, 2025
clear sky
9 ° c
66%
3.2mh
0%
13 c 13 c
mié
14 c 14 c
jue
15 c 15 c
vie
16 c 16 c
sáb
Ciudad

Tradición, color y festejos para la Virgen de Copacabana

El comentario en la plaza San Martin era que “la celebración empieza cuando el sol este en el cenit”. Así explicaron las personas que estaban en el lugar al horario de inicio de la ceremonia, otros lo afirmaban por haber estado en Bolivia y conocer sus costumbres. En Giles todos los años la festividad crece. Como en la edición pasada y nuevamente en esta, pudimos disfrutar de un colorido desfile por las calles de la ciudad.Pasado el mediodía llegaron varias camionetas a la plaza, estacionaron frente a la iglesia, de allí descargaron unos arcos decorados con billetes de dólares y pesos; También colgaron muñecos, flores, estampitas de la virgen y adornos tradicionales de Bolivia, todos representan agradecimientos y pedidos. Finalmente llegó la protagonista de los festejos, la imagen de la Virgen de Copacabana.Con autoridades Municipales y del Concejo Deliberante inicio la misa. El padre Hernán López llevó adelante la ceremonia. La música y las lecturas del evangelio pertenecieron a la comunidad boliviana. El bombo, la guitarra y el sikus completaron la nave central de la iglesia con una hermosa música del altiplano.La banda ensaya las notas en la vereda de la plaza justo frente a la iglesia, adentro la ceremonia religiosa termina con un gran aplauso. Los arcos decorados y bendecidos los llevan afuera de la iglesia para que el nuevo pasante, David Castro y su señora, salgan por ahí. Ellos serán hasta Agosto del año que viene los encargados del cuidado de la virgen y la organización de la próxima celebración. Fuegos artificiales, música, incienso y papel picado decoran la puerta de la institución religiosa.La primera agrupación, Diablada Tarabuco de la ciudad de Merlo, ya está en la calle con sus trajes multicolores, la banda toca haciendo sonar fuerte las trompetas. El lugar de a poco se convierte en una fiesta. Los más chicos del grupo están disfrazados de osos, con unos trajes de pies a cabeza, los más grandes forman dos grupos: hombres por un lado y mujeres por otros. La belleza de los vestidos, la calidad de detalle y las máscaras hacen imposible no involucrarse con la festividad.Esto solo es el comienzo, son cuatro más las agrupaciones que bailan: Tinku, Auki auki, Los Caporales y Fraternidad Tobas Bolivia. El trayecto por el que desfilaron fue desde la Iglesia hasta 25 de Mayo, por la principal hasta la calle Urquiza, por esta calle hasta Alem y de ahí hasta el club Rawson. Giles sintió la fiesta de la comunidad a flor de piel.

Otras Noticias ►

El gilense que fue comulgado por el Papa Francisco
Pádel: Punte – Latorre dan el golpe en El Frontón
El Padre Daniel Blanchoud recuerda al Papa Francisco
Liga local: la tercera fecha ya muestra a los candidatos [Video]
Vuelve un histórico a las pistas [Video]
Polideporte: lo que dejó la semana
Vecinos siguen reclamando por el estado de las calles
Cómo estará el clima en Giles en Semana Santa
ATV: Zunino y otra buena tarea