San Andrés de Giles, AR
martes, julio 1, 2025
clear sky
10 ° c
38%
3.83mh
0%
3 c 1 c
mié
2 c 2 c
jue
6 c 6 c
vie
8 c 8 c
sáb
Edición impresa

Día de entrenamiento

El popular juego para celulares PokemonGO llegó a la Argentina el miércoles pasado y revolucionó a todos. En las calles se vio a chicos y grandes caminar mirando la pantalla del celular y la repercusión en redes sociales y medios de comunicación acapararon todo. Este novedoso juego es la puerta de entrada a la tecnología que regirá el futuro de aquí a muchos años más. La realidad aumentada.PokemonGO ostenta más de 50 millones de descarga solo en la tienda virtual de Android en poco más de dos meses desde su lanzamiento oficial en EE.UU. La aplicación para smartphones que nos reta a cazar pokemon, entrenarlos y hacerlos combatir utiliza una tecnología que revolucionara la interacción entre el mundo real y elementos virtuales en tiempo real.La realidad aumentada permite ver a través de la pantalla objetos tridimensionales en el espacio físico real, ósea, ver un pokemon igual al que veíamos por la televisión en la serie animada de los 90, parados en la vereda del Banco Nación, la Plaza Cutillas o frente al remate de Burgos.Niantic, la compañía creadora del PokemonGO, anunció a fines del 2015 el desarrollo del juego y finalmente en Julio del 2016 se pudo descargar, primero en EE.UU donde la empresa tiene su sede en la ciudad de San Francisco, California y unos meses después en Argentina, más precisamente el 3 de agosto. Esta misma empresa que pertenece a un ex diseñador de Google y  a Nintendo también desarrolló otras  aplicaciones que utilizan la realidad aumentada, como Field Trip (guía turística) e Ingress (juego de rol).Si bien la realidad aumentada esta en desarrollo, las grandes empresas de tecnología apuestan gran parte de los recursos a su crecimiento y expansión. El caso más evidente es Google que creo Tango, una plataforma de tecnología para que los desarrolladores crean aplicaciones que utilizan realidad aumentada. Esta tecnología se lanzó en conjunto con la empresa de fabricación de dispositivos Lenovo.Algunas de las aplicaciones que ya se pueden descargar que utilizan la plataforma Tango nos permiten por ejemplo, ver muebles tridimensionales a través de la pantalla del celular en una casa, oficina o negocio real y así tener una idea de cómo quedarían antes de comprarlos; Otra aplicación hace mediciones de espacios u objetos reales sin contar con una cinta métrica física; Para los más chicos hay una aplicación que a través de la realidad aumentada representa todo el sistema solar en nuestra habitación.Otra apuesta de la empresa dueña del buscador son los Google Glass, estos anteojos inteligentes anunciados en abril de 2014, utilizan la realidad aumentada para brindar información en los vidrios de los anteojos mientras caminamos por la ciudad, visitamos un museo u evento deportivo. SnapChat, muy utilizada hoy en día, también basa su tecnología en realidad aumentada para poner sobre los rostros de los usuarios orejas y narices de perros o una cara de abeja.La historia tomara otro rumbo de realidad cuando podamos pararnos en la Plaza de Mayo levantar nuestro celular y ver a través de la pantalla los edificios y los ciudadanos de 1810 en plena revolución. La reproducción de edificios históricos que ya no están, tan reales que tocaremos la puerta para entrar.Lo cierto es que la realidad aumentada llegó y las grandes compañías de tecnología apuestan a ella como el futuro para sus productos. Al parecer PokemonGo llegó más para entrenar en el uso de la realidad aumentada a los usuarios que para entrenar a un Pokemon famoso como Pikachu o Vaporeon 

Otras Noticias ►

Jubilados vs Senadores: la brecha de la vergüenza
Hockey: Frontón sigue sumando éxitos en el Metropolitano
Confirman la muerte de un vecino gilense en Luján
Fotografía de Juan Carlos Ricelli
¿Hasta cuándo sigue el frio polar en Giles?
Cuando el amor se vuelve abrigo: minga comunitaria en El Esfuerzo
Teresa Parodi dará un show gratuito en Giles
Star Gym compitió en Vicente López
Liga local: la lluvia complicó la fecha
Rural bike: más de 400 pedalistas por las calles y caminos gilenses