San Andrés de Giles, AR
miércoles, noviembre 5, 2025
clear sky
16 ° c
67%
8.86mh
0%
14 c 14 c
vie
11 c 11 c
sáb
15 c 15 c
dom
16 c 16 c
lun
Ciudad

Cortometraje con esencia gilense

José María Rigacci, actor del cortometraje.
Josefina Stefani, gilense y estudiante de Diseño de Imagen y Sonido en la UBA, trabaja junto a ocho compañeros en una producción audiovisual a filmarse en San Andrés de Giles. Infociudad conversó con parte del equipo de producción.“Desde muy chica iba con mis abuelos a visitar a un matrimonio de apellido Longo que vivía en San Alberto. Ellos eran analfabetos, no usaban dinero y subsistían con su propia cosecha y con los animales que tenían. Vivían prácticamente aislados. A mí me encantaba ir a verlos porque era un mundo completamente distinto”, cuenta la joven gilense. Esta anécdota fue el puntapié inicial para hilvanar el cortometraje de su tesis de grado, a filmarse en septiembre de este año y que estará listo en diciembre. Junto a otros ocho estudiantes, Josefina trabaja en un proyecto audiovisual que tiene como escenario a San Andrés de Giles. Además del casco urbano, las locaciones elegidas fueron San Alberto y Azcuénaga. “Mi idea era filmar en el lugar donde conocí a esta pareja. Al intentar ubicarlos, me enteré que los dos habían muerto, vendieron el campo y demolieron la casa”, señala Stefani, quien desde 2013 se dedica a cine y publicidad.Ariana Saulo es oriunda de Gran Buenos Aires y se desempeña como directora del cortometraje. En alusión al trabajo que llevan a cabo, ella destaca: “si bien ya contamos con los dos personajes principales –uno de ellos es el gilense José María Rigacci-, estamos en proceso de elegir a dos actores más: un hombre y una mujer de entre 27 y 35 años aproximadamente. No necesariamente tienen que contar con experiencia en el medio. Sí buscamos que sean de Giles porque la historia transcurre allá y la gente de allá es diferente: tiene un acento, una forma de moverse particular y que nada tiene que ver con las personas de Capital Federal, por ejemplo”. Para elegir a los dos personajes, el equipo de producción prevé realizar un casting el 31 de julio. Los interesados en participar deben enviar foto y currículum a: ahoradespuesproducciones@gmail.com. “Las veces que visitamos San Andrés de Giles, en el marco del proyecto, todos nos recibieron como si fuésemos parte del pueblo. La gente está predispuesta a ayudar. Se vive un ambiente muy lindo, allá es todo más familiar”, remarca Milagros Enriquez –productora del corto-, a la vez que recuerda entre risas su paso por el bar de Rivero, junto con Ariana y Josefina.En relación a la buena predisposición de los gilenses, Josefina –quien participó anteriormente en el largometraje El hijo de Dios, filmado en Azcuénaga- recalca que la solidaridad siempre da la nota: “cuando le contamos a la gente que estamos trabajando para nuestra tesis de carrera enseguida nos dan una mano. Incluso algunos chicos que están estudiando Diseño de Imagen y Sonido se sumaron al proyecto para colaborar en lo que puedan”. La financiación del cortometraje no es un tema menor. Según cuenta Stefani, la producción de 30 minutos cuesta entre 90 mil y 100 mil pesos. Por tal motivo, el equipo busca medios para amortiguar los gastos. Recientemente, presentaron el proyecto a un concurso de Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires y también van a participar en la iniciativa de la Beca del Bicentenario del Fondo Nacional de las Artes. Además de impulsar la venta de rifas, el grupo de jóvenes está próximo a organizar una fiesta en Tamarisco Bar, ubicado en Capital Federal, que tendrá lugar el 26 de agosto. “La idea es convocar a amigos y compañeros que quieran pasar un buen momento y colaborar con la compra de la entrada. Este tipo de contribuciones nos ayuda mucho”, destaca Milagros, quien, a su vez, comenta que esta producción es un desafío y el cierre de un ciclo para todo el equipo.Al hacer referencia a la particularidad de este cortometraje, Josefina subraya que nunca pasó que nuestra ciudad sea reconocida como tal en las ficciones que se filmaron, en los relatos que se contaron. La joven gilense, finalmente, reflexiona: “lo que más me gusta del proyecto es que la película transcurre en Giles, con gente de Giles y en locaciones que todos reconocemos. Es nuestro lugar”.

Otras Noticias ►

Villa Manchi se ilusiona en el Federación Norte
Azcuénaga celebra sus Fiestas Patronales con música, comidas y artesanos
Tributo a Ricardo Iorio en San Andrés de Giles
El CBC- UBA organizó la 1° Expo de Salud Mental para los jóvenes de nuestra ciudad
HCD: concejales quieren saber sobre la deuda del municipio con proveedores
Así continúa el calendario de vacunación antirrábica gratuita en Giles
Liga mercedina: Frontón ganó y es único líder [Video]
El intendente bonaerense que se bajó el sueldo para enfrentar la crisis
Vehículos sospechosos interceptados antes de cometer delitos