San Andrés de Giles, AR
miércoles, agosto 20, 2025
clear sky
12 ° c
90%
9.91mh
0%
12 c 12 c
vie
6 c 6 c
sáb
5 c 5 c
dom
7 c 7 c
lun
Cultura

Provincias Unidas de Sud América independientes

Por Juan Sofía
 Cronología 1816 – 18171816 El Congreso de Tucumán inicia sus sesiones el 24 de marzo; no enviaron diputados la Banda Oriental ni las provincias del Litoral, controladas por Artigas. Se elige a Pueyrredón como Director del Estado en reemplazo de A. González Balcarce quien –a su vez—había sustituido a Álvarez Thomas.Los portugueses invaden la Banda Oriental; sus fuerzas, al mando del general Lecor, marchan hacia Montevideo. Pueyrredón ofrece ayuda a Artigas si acata este al Congreso y a las autoridades nacionales; el caudillo oriental, a pesar de no tener fuerzas suficientes para oponerse al avance portugués, no acepta.Pueyrredón nombra a San Martín general en jefe del Ejército de Los Andes.En la sesión del 9 de julio, el Congreso de Tucumán aprueba el Acta de la Independencia.En Córdoba, Santa Fe y Santiago del Estero se producen movimientos autonomistas.El Ejercito de los Andes que San Martín organiza en Cuyo, cuenta con 4000 soldados y 1200 auxiliares.1817 El Congreso se traslada a Buenos Aires, donde prosigue su actividad. Allí redacta un Reglamento provisoria que regiría hasta que fuera reemplazado por la Constitución; su tendencia es unitaria y mantiene la división de los tres poderes. El Ejercito de los Andes cruza la cordillera por seis pasos diferentes. Los portugueses toman Montevideo. Por decreto del Director, se convierte el antiguo Colegio de San Carlos en el Colegio de la Unión del Sud; se crean numerosas escuelas primarias.En Chile, el grueso del ejército patriota patriota, después de algunos encuentros menores obtiene en Chacabuco su primer triunfo (12 de febrero).El Congreso de Tucumán designa a Buenos Aires como sede de su funcionamiento.Empieza a circular el primer papel moneda emitido en el país (“billetes amortizables”).En misión de corso, parte a circunnavegar la tierra la primera nave Argentina al mando de H. Bouchard.San Martín rechaza el gobierno de Chile que le es ofrecido y se nombra entonces Director a B. O´Higgins.Se afirma en Entre Ríos la autoridad del caudillo Francisco Ramírez.
 Punto 3°Ocupándose el Congreso de lo que el punto 3° establece, llega el ansiado día:En la benemérita y muy digna ciudad de San Miguel del Tucumán, a nueve días del mes de julio de mil ochocientos diez y seis, terminada la sesión ordinaria, el Congreso de las Provincias Unidas continuó sus anteriores discusiones sobre el grande, augusto y sagrado objeto de la independencia de los pueblos que lo forman. Era universal, constante y decidido el clamor del territorio entero por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes de España. Los representantes, sin embargo, consagraron a tan arduo asunto toda la profundidad de sus talentos, la rectitud de sus intenciones e interés que demanda la sanción de la suerte suya, la de los pueblos representados y la de toda la posteridad. A su término fueron preguntados si querían que las provincias de la Unión fuesen una nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli. Aclamaron primero, llenos del santo ardor de la justicia, y uno a uno sucesivamente reiteró su unánime y espontaneo decidido voto por la independencia del país, fijando en su virtud la determinación siguiente:Nos los representantes de las Provincias Unidas de Sud América, reunidos en congreso invocando al Eterno que preside el universo, en el nombre y por la autoridad de los pueblos que representamos protestando al cielo, a las naciones y hombres todos del globo la justicia, que regla nuestros votos, declaramos solemnemente a la faz de la tierra que es voluntad unánime e indubitable de estas provincias romper los violentos vínculos que las ligaban a los reyes de España, recuperar los derechos de que fueron despojados e investirse del alto carácter de nación libre e independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli. Quedar en consecuencia de hecho y de derecho con amplio y pleno poder para darse las formas que exija la justicia, e impere el cumulo de sus actuales circunstancias. Todas y cada una de ellas así lo publican, declararan y ratifican, comprometiéndose por nuestro medio al cumplimiento y sostén de esta su voluntad, bajo el seguro y garantía de sus vidas, haberes y fama.Comuníquese a quienes corresponda para su publicación, y en obsequio del respeto que se debe a las naciones, detallándose en un manifiesto los gravisimos fundamentos impulsivos de esta solemne declaración. Dada en la sala de sesiones, sellada con el sello del congreso y refrendada por nuestros diputados secretarios.Francisco Narciso de Laprida, Presidente.Mariano Boedo, Vicepresidente.San Martín: (…) Ha dado el Congreso el golpe magistral, con la declaración de la indpendencia. Sólo hubiera deseado que, al mismo tiempo, hubiera hecho una pequeña exposición de los justos motivos que tenemos los americanos para tal proceder; esto nos conciliaría y ganaría mucho afectos en Europa. En el momento que el Director me despache, volveré a ni ínsula cuyana: la maldita suerte no ha querido que yo me hallase en nuestro pueblo para el día de la celebración de la Independencia. Crea Vd. que hubiera echado la casa por la ventana (…)Acta-de-Independenciabajada

Otras Noticias ►

Jiu Jitsu: gilenses al podio en Berisso
Dia de las Infancias: el festejo en el Parque Municipal
Cuánto necesitó una familia tipo en julio para no ser pobre o indigente
Huellas Responsables: Azucena busca un hogar
La Cámpora celebra el Día del Niño con inflables, simuladores de F1 y más
Karting: pilotos locales en la “Carrera del año” de la PKN
Hockey: Frontón arrasó en el metropolitano
Farola doble campeona panamericana de Dodgeball
Alarma nacional: casi 100 muertes por fentanilo contaminado y una investigación que no se detiene