Lejos quedaron las lágrimas y los abrazos de la despedida que el 21 de Abril rodearon el camión Ford casa rodante, que construyeron Lucas y Jimena con sus propias manos y un poco de ayuda de amigos y vecinos. El plan: recorrer toda América por ruta y terminar en Cuba. No sólo el sueño sigue intacto, sino que ya sumaron unos 2.459 kilómetros y muchas historias.Lucas, Jimena y Arroyito partieron de giles con orientación Chile, para definirlo de alguna manera. Su primera gran ciudad fue Laboulaye, en la provincia de Córdoba. Allí fueron entrevistados por el noticiero local y gracias a ello consiguieron trabajos temporales en una florería; la limpieza de una pileta y cortar el pasto. Además, les regalaron gasoil, bebidas y hospedaje.El viaje continuo por Villa General Belgrano, Alta Gracia y Córdoba Capital, donde también conocieron una pareja de viajeros e hicieron
CouchSurfing, que significa dormir en casas de familias que te invitan gratuitamente. De allí partieron para San Luis. Tres días después, el 6 de mayo, llegaron a Merlo.En la Provincia de San Luis estuvieron en la capital y en Potrero de los Funes. Ya, a esta altura, las noches y las madrugadas en lagos y montañas pasaron a ser comunes y no comunes porque perdían interés o por que se repetían más seguidos. La belleza de la Argentina se aprecia en cada álbum de fotos que suben a su FanPage
Juntos al Mundo de Facebook.Los amigos se seguían reproduciendo. Así fue como Mariano y Anabela los llevaron a recorrer la ciudad de San Luis y sus alrededores. Para demostrar que el tiempo es circular, y no lineal como nos quieren hacer creer, el 10 de mayo se tomaron el tiempo para agradecer y recordar con una publicación en Facebook a quien los ayudo a construir el camión, Fabián Aníbal Rossello. Siempre hay tiempo para agradecer y recordar a los que ayudan.“Después de 22 días de viaje, 14 rutas recorridas, 1800 kilómetros andados, de cambiar la bicicleta de Lucas por unas cadenas para la nieve (que jamás nos pidieron, pero estaba nevando y hacía falta tenerlas) y más de 4 horitas en la aduana, AYER cruzamos nuestra primer frontera, ESTAMOS EN C H I L E Nos estalla el corazón de felicidad. Gracias a los que nos acompañan en todo momento”, publicaron en su Fanpage el 13 de Mayo.El 21 de mayo, felices anuncian su primer mes de viaje. En la Capital chilena, Santiago trabajaron y conocieron más gente que los ayudo. Para los que preguntan, Arroyito pasó la frontera sin ningún problema, vacunas y permisos mediantes. En la capital trasandina Jime vendió sus primeras artesanías en macramé y Lucas trabajó en casa particulares.En Santiago de Chile conocieron a dos canadienses recorriendo América como ellos, además visitaron los sitios históricos, comieron comidas tradicionales en el mercado central. Arroyito viajo en subterráneo. Primer asado del viaje en una casa de familia chilena y sigue el derrotero trasandino de Jimena, Lucas y Arroyito.No solo crecieron las experiencias de la joven pareja, la barba de Lucas no se queda atrás. Ya en Valparaíso, los primeros días de Junio, dejando atrás unos largos 15 días en Santiago de Chile, recorrieron la ciudad y fotografiaron lo colorido del lugar. Para el 8 de Junio ya estaban en Cachagua y Zapallar, donde las historias de vida afloran, como la de Diego y Silvia. La ayuda y el amor de Christoper y familia, que recibieron a los Juntos al Mundo y realizaron unos arreglos para La Caracola.Aumentan los kilómetros y la temperatura a medida que van subiendo el país trasandino. Ya en la Serena las fotos son más espectaculares, los lugares con más diversidad. Arroyito se hace más protagonista en las redes sociales.