San Andrés de Giles, AR
miércoles, noviembre 5, 2025
clear sky
11 ° c
91%
8.01mh
0%
14 c 14 c
vie
11 c 11 c
sáb
15 c 15 c
dom
16 c 16 c
lun
Edición impresa

Buenos tratos, buena vida

Mural en la ciudad vecina de Carmen de Areco. Para imitar.
Para imitar: mural en la ciudad vecina de Carmen de Areco.
En San Andrés de Giles, según el último censo realizado en 2010, la población adulta (entiéndase, personas de más de 65 años) representaba hasta ese momento un 11,55% de la población total, es decir, de los 23.027 habitantes que había en la ciudad, 2.660 eran adultos mayores.La cifra no es menor. Y si a ello le sumamos que para el año 2050 se espera que la población adulta sea mayor que niños y adultos en edad laboral, debido a que la esperanza de vida de ha prolongado considerablemente en las últimas décadas, no podemos seguir mirando de reojo a este sector de la población.El pasado 15 de junio se conmemoró el Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a los Adultos Mayores. Se estima que entre el 4% y el 6% han sufrido alguna forma de abuso y maltrato en el mundo, pero sólo emerge a la luz 1 de cada 5 casos, lo que significa que las personas mayores y sus problemas se vuelven invisibles.  En tanto, se prevé que estos casos aumentarán, dado que en muchos países el envejecimiento de la población es rápido.Para las Naciones Unidas, cuando se hace referencia al maltrato, éste  puede adoptar diversas formas, como el maltrato físico, psíquico, emocional o sexual, y el abuso de confianza en cuestiones económicas. También puede ser el resultado de la negligencia, sea esta intencional o no. Argentina tuvo un rol fundamental para la aprobación de esta  resolución en 2012,  ya que fue  el resultado de un trabajo conjunto del Ministerio de Desarrollo Social, la Cancillería y la misión Argentina ante la ONU.Desafortunadamente, lo más habitual es que el maltrato se produzca en el ámbito doméstico y que quien lo realice sea principalmente algún familiar de la víctima. La dependencia que genera la vejez opera como el mayor factor de riesgo para ser maltratado, ya que el familiar responsable se siente desbordado e impotente ante la atención continuada que requiere la situación.Esto es, por un lado, un atropello a la vejez pero, al mismo tiempo, es una muestra de preocupación que despertó la atención, tanto local como internacional, por la marginación y discriminación que las sociedades de hoy en día hacen de sus generaciones mayores.Afortunadamente, no está todo perdido. La buena noticia es que las personas adultas mayores cuentan con la Convención Interamericana sobre derechos de las Personas Mayores. El instrumento fue aprobado en junio del año pasado en la 45° Sesión de la Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA). Es el primer instrumento jurídico específico, en materia de derechos humanos, de personas adultas mayores para promover, proteger y asegurar el reconocimiento y el pleno goce y ejercicio, en condiciones de igualdad, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas adultas mayores que viven en la región, a fin de contribuir a su plena inclusión, integración y participación en la sociedad.Hay que generar conciencia sobre el derecho y el respeto a las personas de edad, en el seno de las familias, en el Estado, en los medios de comunicación, en la escuela y en la generación de trabajos científicos que fundamenten a favor de la ancianidad. El maltrato de las personas requiere la atención de la comunidad y de todas las instituciones que la conforman. Hay una responsabilidad profunda del Estado de cumplir y comprometerse con las políticas de justicia social. Y también hay una responsabilidad de la comunidad en su conjunto. La responsabilidad por el buen trato nos involucra a todos.

Otras Noticias ►

Estafan utilizando falsas multas por “no ir a votar”
Villa Manchi se ilusiona en el Federación Norte
Azcuénaga celebra sus Fiestas Patronales con música, comidas y artesanos
Tributo a Ricardo Iorio en San Andrés de Giles
El CBC- UBA organizó la 1° Expo de Salud Mental para los jóvenes de nuestra ciudad
HCD: concejales quieren saber sobre la deuda del municipio con proveedores
Así continúa el calendario de vacunación antirrábica gratuita en Giles
Liga mercedina: Frontón ganó y es único líder [Video]
El intendente bonaerense que se bajó el sueldo para enfrentar la crisis