San Andrés de Giles, AR
jueves, noviembre 6, 2025
clear sky
9 ° c
98%
7.09mh
4%
14 c 14 c
vie
11 c 11 c
sáb
15 c 15 c
dom
16 c 16 c
lun
Edición impresa

El lado B del duelo amoroso

Por Chucho Dinardi @JuanDinardiSegún Freud, en su reconocido texto “Duelo y melancolía”, el duelo es la reacción frente a la pérdida de una persona amada”, o de una abstracción como la patria, la libertad o un ideal. Es decir, la falta amorosa de alguien que formó parte de nuestra vida pero que por algún motivo ya no está más con nosotros. Es usual que las mujeres expresen más abiertamente estos sentimientos, pero todos en algún momento atravesamos por situaciones similares.Al hablar sobre el duelo, es inevitable asociarlo con el “dolor”, dolor por una ausencia, que no siempre tiene que ver con la muerte. Una separación de pareja, por ejemplo, es una pérdida, frente a la cual el sujeto tendrá que “hacer algo”. Por eso, a pesar de haberlo definido como una reacción normal, Freud propone la necesidad de un trabajo para el duelo y un tiempo, para su elaboración. Sería muy ilógico pensar en no sentir angustia a causa de una perdida, sin embargo como afirma Gabriel Rolón, reconocido psicoanalista argentino, en su libro Cara a cara, “excepto que alguien esté muy mal, de amor no muere nadie”; dejando en claro que el camino de la pena es inevitable pero no imposible de sobrellevar.Sin embargo, no todo significa desconsuelo, el duelo también tiene su lado positivo. Es necesario llevar a cabo este proceso porque una vez que tiene su cierre, a través de la aceptación de la perdida de esa persona, el sujeto puede salir en busca de un nuevo objeto de amor, que no debe ser necesariamente por una persona, porque el amor se traslada en varias situaciones de nuestra vida cotidiana, desde el abrazo de un padre, la charla con un amigo o la comida de una abuela.Luego de oír a muchas personas hablar sobre sus rupturas amorosas y sus procesos de duelo, he notado que todas las historias son opuestas y diferentes. Algunos atraviesan su dolor durante días, otros semanas, algunos durante meses y aunque no lo crean, hay sujetos que están de duelo varios años. Todos tenemos maneras diferentes de enfrentarlo.Nuestro querido Gustavo Cerati ya describió perfectamente este proceso en “Adiós”: “Quedabas esperando ecos que no volverán, flotando entre rechazos, del mismo dolor vendrá un nuevo amanecer”.  Al principio de la separación se espera el regreso de nuestro objeto de amor, soportando los rechazos que sobrevienen de esa búsqueda desesperada, pero al final, lo positivo está en llevarlo a cabo y una vez aceptada la perdida “de mismo dolor, vendrá un nuevo amanecer”.Resulta necesario destacar una vez más lo valioso del duelo amoroso y dejar sellado que es un proceso necesario y hasta aleccionador. Una vez realizado, nos hará sentir libres de aquella angustia. Si bien aquello que se fue formó parte de nosotros, en el presente ya no está aquí y hay que aprender a convivir con ello. Discúlpenme que insista pero como afirmó Cerati “Poder decir adiós es crecer”.

Otras Noticias ►

Estafan utilizando falsas multas por “no ir a votar”
Villa Manchi se ilusiona en el Federación Norte
Azcuénaga celebra sus Fiestas Patronales con música, comidas y artesanos
Tributo a Ricardo Iorio en San Andrés de Giles
El CBC- UBA organizó la 1° Expo de Salud Mental para los jóvenes de nuestra ciudad
HCD: concejales quieren saber sobre la deuda del municipio con proveedores
Así continúa el calendario de vacunación antirrábica gratuita en Giles
Liga mercedina: Frontón ganó y es único líder [Video]
El intendente bonaerense que se bajó el sueldo para enfrentar la crisis