San Andrés de Giles, AR
miércoles, noviembre 26, 2025
clear sky
27 ° c
72%
11.14mh
0%
25 c 25 c
jue
25 c 25 c
vie
18 c 18 c
sáb
15 c 15 c
dom
Cultura

Folklore made in Argentina

“Los Romero”, trio folklórico de nuestra ciudad, están en los momentos previos para partir hacia los Estados Unidos, donde realizarán un recorrido que comenzará el 10 de mayo en la Embajada Argentina. La presentación más importante  será en el  Teatro Thomas Jefferson durante el 29° Festival Argentino, en Washington.  En una charla exclusiva  con Infociudad, José  Romero, guitarrista de la banda, nos cuenta sobre su gira.IC: ¿Cómo se preparan para su viaje?Hay mucha expectativa. Falta un mes y es ahora donde pareciera que el tiempo se acelera. Al mismo tiempo estamos con mucho trabajo tratando de sacar el disco nuevo. Estamos impacientes y ansiosos. Queremos que llegue el día en que tengamos las valijas listas. Es la primera vez que viajamos a EE.UU. Vamos a estar más de un mes, queremos aprovecharlo al máximo.IC: ¿Cómo van a hacer con el idioma?Eso está relativamente resuelto en los ámbitos donde vamos a movernos, excepto en Boston y en Chicago que hay poco latinos. Vamos de la mano de gente argentina, lo nuestro va a estar limitado al trato con la gente que nos lleva. También mi hermano entiende un poquito más del idioma y seguramente va a solucionar ese tema. Hay muchos latinos en los lugares que visitaremos, como New York y Filadelfia.IC: ¿Qué público esperan encontrarse allá?Hay muchos grupos argentinos y latinos, como ecuatoriano o peruanos, que están instalados allá. Es gente que está hace muchos años en EE.UU y van a tener la oportunidad de escuchar música argentina. Yo siempre digo que con internet tenemos una rapidez en la comunicación que antes no existía. Nos contaron que hay mucha expectativa en algunos sectores de Nueva York donde están impacientes por nuestra música. Ellos están anhelando recibir nuevo material argentino, nuevos artistas. Ellos permanecen aún los sonidos tradicionales de la música de nuestro país, es decir, folklore pero de guitarra y bombo, no de batería, bajo o piano. Si bien utilizan esos instrumentos en los pequeños grupos que tienen allá, no es lo que realmente buscan escuchar.  Ellos añoran la tierra y la música como la escucharon cuando se fueron.Es cierto que hay argentinos y latinos jóvenes en Norteamérica, pero también mucha gente mayor que cuando eran niños partieron para ese país y se instalaron. Tienen un solo concepto de folklore, no han visto la evolución de nuestro género y aman eso. Y nos cae justo porque nosotros hacemos ese tipo de música.   

Otras Noticias ►

La Primaria de Villa Ruiz, más de un siglo educando
Hockey: Villa Manchi al podio en el Máster +30
Liga mercedina: se acercan las definiciones [Video]
El Open Argentina de Jiu Jitsu contó con participantes locales
El Papi Fútbol de Villa Manchi puso primera
Se reconfigura el Honorable Concejo Deliberante con nueva mayoría
Gonzalo Torralba, el primer gilense en vivir una experiencia de intercambio educativo en Brasil
Foto: Frontón.
Frontón perdió y se complicó en el Torneo Regional
Pádel: Ríos – Balmaceda campeones del Suma 12