San Andrés de Giles, AR
miércoles, septiembre 17, 2025
overcast clouds
24 ° c
74%
8.12mh
100%
18 c 16 c
jue
16 c 16 c
vie
20 c 20 c
sáb
15 c 15 c
dom
Ciudad

A 43 AÑOS DEL TRIUNFO DE HÉCTOR J. CÁMPORA EN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES

El 11 de marzo de 1973, el convecino de San Andrés de Giles Héctor José Cámpora, como representante del Frente Justicialista de Liberación (FREJULI), ganó las elecciones presidenciales y se proclamó Presidente de la Nación, dando por finalizado de esa manera el período dictatorial de la autoproclamada Revolución Argentina, que estaba al mando del gobierno desde 1966.La fórmula ganadora con el 49.56% de los votos fue Cámpora – Solano Lima, seguidos por Ricardo Balbín – Eduardo Gamond, representantes de la Unión Cívica Radical, quienes obtuvieron el 21.29% de los sufragios. Debido a la negativa de Balbín a presentarse al balotaje, el “Tío”, como lo llamaban cariñosamente a Cámpora, fue proclamado Presidente.Sin dudas, esa fecha quedó marcada como una de las más importantes en la historia de nuestra ciudad. Pero el camino hacia las elecciones de marzo del ´73 comenzó unos meses antes y también en Giles. El 21 de enero Cámpora realizó el primer acto de campaña en el Parque Municipal local, ante la atenta, pero a la vez efusiva, mirada de miles de militantes que se acercaron esa tarde. Bajo las consignas “Cámpora al gobierno, Perón al poder” y “Liberación o dependencia”, el gigantesco acto tuvo una repercusión muy grande a nivel nacional, ya que el FREJULI en ese momento dominaba la esfera política.Según las propias declaraciones del por entonces candidato a Presidente, el acto se realizó en San Andrés de Giles porque era su ciudad por adopción y de la que tanto había recibido. “Fue un acto en el que se destacaba una sola presencia: el Pueblo. Constituyó una verdadera movilización popular con precarios medios de transporte y su entusiasmo dio el tono a decenas de actos en todo el país”, aseguró el hombre elegido por Juan Domingo Perón para ser candidato a Presidente.Héctor Cámpora asumió la Presidencia de la Nación el 25 de mayo y gobernó el país sólo 49 días. El 13 de julio de 1973 renunció, luego de que Perón expresara su deseo de volver a ser Jefe de Estado. Dicho objetivo se cumplió en las elecciones de septiembre de ese mismo año.Hoy, a 43 años de aquel día histórico para el país, pero sobre todo para San Andrés de Giles, las personas de la ciudad que lo vivieron y lo presenciaron lo recuerdan con gran alegría y un enorme orgullo, ya que son pocos los que tienen el honor de decir “mi vecino fue Presidente de la Nación”.* Nota para portal Web. Se desarrollará el tema en profundidad en la próxima edición impresa de InfoCiudad.

Otras Noticias ►

Karting: el KDO corre en Giles este fin de semana
El Honorable Concejo Deliberante de Giles sesionará este jueves con una amplia agenda
El domingo comienza el Mundial Sub 23 para Helena Pedretti
Tenis: Frontón recibió a Atlético Monte Grande
Tomas Angerami, nuevo delegado municipal de Villa Espil
ARBA aclara desinformación sobre supuesto nuevo impuesto en la Provincia
Pádel: la 8va. división tiene campeones de Carmen de Areco
Hockey: Frontón cada vez más líder
El equipo gilense ganó una carrera internacional en Uruguay