San Andrés de Giles, AR
miércoles, junio 18, 2025
clear sky
8 ° c
96%
3.47mh
0%
8 c 8 c
vie
8 c 8 c
sáb
9 c 9 c
dom
4 c 4 c
lun
Actualidad

¿Ahora las licencias de conducir no tienen vencimiento?

Son pocos los documentos esenciales en nuestro país, aunque es fundamental que cada ciudadano lo lleve consigo para evitar problemas económicos o legales con la justicia. Por ejemplo, el Documento Nacional de Identidad (DNI), licencia de conducirtarjeta verde en caso de tener coche o la pegatina de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) son fundamentales para transitar sin imprevistos.

En lo que al carnet de conducir respecta, el Gobierno Nacional introdujo modificaciones clave en la Ley Nacional de Tránsito 24.499 con el objetivo de actualizar y agilizar los procedimientos relacionados con las licencias de conducir. Entre las nuevas medidas, aparece un nuevo trámite para obtener o renovar la licencia.

Esta iniciativa moderniza el régimen de licencias mediante la digitalización total del documento. La licencia digital será válida en todo el territorio nacional y estará disponible en la aplicación Mi Argentina.

Así, el decreto 196/2025 en su artículo 13, inciso B, establece que: la licencia en formato físico no tendrá fecha de vencimiento y será válida mientras lo sea la licencia digital. Ambas tendrán la misma validez legal.

Con la nueva medida, el carnet ya no tendrá vencimiento, pero los conductores deberán renovar periódicamente un examen psicofísico para demostrar que están en condiciones de manejar.

Este examen debe estar firmado por un profesional habilitado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Además, aquellos conductores que tengan hasta 65 años, deberán realizar este examen cada cinco años; mientras que las personas de 70 años cada tres los mayores de 70cada año.

Además, quienes hayan cometido infracciones graves tendrán que rendir una prueba teórico-práctica adicional y los conductores principiantes seguirán obligados a llevar un cartel identificatorio durante seis meses.

Por otro lado, todos los trámites, incluyendo los certificados médicos, se podrán presentar online, al mismo tiempo que los cursos y los exámenes podrán ser gestionados por entidades públicas o privadas autorizadas.

A partir de ahora, los municipios autorizados por la ANSV pueden entregar licencias profesionales, sin necesidad de tramitar la LiNTI. Con los carnets C, D o E, los choferes ya pueden circular entre provincias sin problemas. Además, cualquier centro médico tendrá la posibilidad de llevar adelante los estudios solicitados.

Infracciones

el Ministerio de Transporte difundió el listado completo de infracciones graves que pueden derivar en la suspensión o inhabilitación de la licencia de conducir, en el marco del sistema de puntos por infracciones. Entre ellas se incluyen:

  • Conducir bajo efectos de alcohol o drogas.
  • Negarse a realizar controles de alcoholemia.
  • Exceso de velocidad grave.
  • No respetar semáforos o señales de tránsito.
  • Circular sin la documentación obligatoria.
  • Transportar menores sin la debida sujeción.
  • Huir de un control o participar en picadas ilegales.

Cada infracción descuenta una cantidad determinada de puntos (de un total inicial de 20), y la acumulación de sanciones puede llevar a la inhabilitación para conducir por períodos variables.

Actualmente, el scoring se encuentra en funcionamiento únicamente para quienes tengan registro en CABA, ya que si bien en PBA se encuentra aprobado, aún está pendiente de reglamentación para entrar en funcionamiento.

Otras Noticias ►

Convocatoria a asamblea general ordinaria
280 atletas participaron del Cross Country de Villa Ruiz
Condena a CFK: las distintas posiciones en el peronismo gilense
Juicio por el femicidio de Cintia: fecha confirmada tras tres años y medio
Maurello y su primera victoria en la Kart Plus
La 4ta edición de la Fiesta del Salame Más Largo ya tiene fecha
Primera C: Triunfazo de Frontón ante las punteras
¿Cambios en los feriados de junio?
Liga mercedina: el Apertura entra en zona de definiciones [Video]