50 años de la asunción de Cámpora

Un 25 de mayo de 1973, el doctor Héctor J. Cámpora asumía la presidencia del país, ante una multitud que colmaba la Plaza de los Dos Congresos.

A través del FreJuLi (Frente Justicialista de Liberación), y acompañado por Vicente Solano Lima, logró ganar las elecciones llevándose el 49,56% de los votos.

En diálogo con Infociudad, la historiadora local Graciela León, recuerda cómo fue el lanzamiento de la campaña, el 21 de enero de 1973: “el acto de proclamación se hizo en nuestra ciudad, en el parque municipal. Fue algo curioso, por que en general, la proclamación de las fórmulas presidenciales se hacen en lugares muy urbanos, en grandes ciudades“.

La convocatoria fue masiva: “todo sabemos que en San Andrés de Giles, el doctor Cámpora era considerado más como un amigo que como un político notable, entonces hubo una gran movilización en torno a ese día. Yo en ese momento estaba en la casa vieja, donde me había criado. Fuimos testigos de la afluencia extraordinaria de gente que se dirigía al parque municipal, para homenajear y para aplaudir a esa fórmula que estaba ya por encarar nuevas elecciones“.

En este sentido, remarca: “era notable, porque desde aquella visita que hiciera la señora Eva Perón, no habíamos visto semejante cantidad de gente rumbo al parque. Era algo muy impresionante, para nosotros eran todos forasteros. Vinieron representantes de instituciones, de grupos políticos diversos. Inclusive vino el camión de exteriores de Canal 11, con un periodista que en ese momento era muy prestigioso, Llamas de Madariaga“.

Y en el medio de todo esta muchedumbre, hubo un grupo de militantes que se destacó: “sobre la avenida Lucas Scully, en la mano que regresa del parque, formó un grupo muy importante de montoneros. Eran muy jóvenes e hicieron una formación muy ordenada, muy prolija, y desplegaron una gran bandera que decía ‘Montoneros’” relata León, y agrega: “fue un detalle bastante conmovedor, conmocionante, nada hacía suponer que años después todo esto inscribiría una nueva página en la historia de la Argentina moderna“.

El lanzamiento de la campaña se produjo un día después de que hiciera público su programa electoral, en el cual proclamaba: “voy a llegar al gobierno en virtud de un mandato que ustedes conocen. No lo he buscado ni querido, pero lo he recibido modestamente y lo cumpliré, con energía, hasta el final, en beneficio de todos mis compatriotas“.

Además, sostenía: “nuestro programa, en síntesis, consiste en reconquistar la soberanía política, la independencia económica y la justicia social, nuestras gloriosas banderas, a través de la liberación nacional, el desarrollo socio-económico y la socialización de la economía y la participación popular en todos los estratos del poder“.

Luego de la publicación de las llamadas “Pautas Programáticas para el Gobierno Justicialista de la Reconstrucción Nacional”, y del acto en San Andrés de Giles, Cámpora comenzaría una carrera electoral que el 11 de marzo lo convertiría en el presidente de todos los argentinos. Algunos días después, eliminaría la proscripción del peronismo y renunciaría para que su jefe político regrese de España, y vuelva a ocupar el lugar que le quitó la Revolución Libertadora de 1955.