En el marco del feriado nacional por el 24 de marzo, el municipio organizó distintas actividades para homenajear el Día de la Memoría, la Verdad y la Justicia. La fecha conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional», que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983. Se estableció como feriado para que en todas las instituciones se recuerde y se reflexione sobre lo sucedido, para que no vuelva a pasar nunca más.
Una Muestra para no olvidar
La Dirección Municipal de Cultura, Turismo y Patrimonio organiza una exposición en el marco del 24 de marzo, Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
La misma ya puede verse en el Centro de Cultura, Rivadavia 752. Se exhibe material escrito, entre ellos un libro y un pañuelo cedido por Mercedes, una de las hijas de Emilio Fermín Mignone. Emilio fue una de las personalidades relevantes en la lucha por los derechos humanos. Fue vecino de la ciudad de Luján, abogado, educador, fundador y rector de la UNLu, creador y primer presidente del CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales). El Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina otorga un premio internacional sobre derechos humanos que lleva su nombre, a aquellas personalidades o instituciones extranjeras que hayan promocionado los derechos humanos.
Emilio Mignone siguió su lucha junto a Chela, su compañera de vida, buscando a Mónica, detenida desaparecida el 14 de mayo de 1976. Formaron parte de Madres de plaza de Mayo Línea fundadora. Denunció en el país y en el extranjero, los crímenes del terrorismo de Estado, y recuperada la democracia en diciembre de 1983 contribuyó al juzgamiento de quienes habían violado los derechos humanos y al fortalecimiento de las instituciones republicanas. Ocupó el cargo de Vicepresidente de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos.
Cine por la Memoria
En el Centro Municipal de Cultura proyectarán gratis la aclamada y premiada película “Argentina, 1985”. La cita es el jueves 23 de marzo a las 20 hs. De esta manera, inician un nuevo ciclo de cine que se sostendrá en el tiempo. Desde la Dirección de Cultura informaron que próximamente proyectarán “La historia oficial”, la primer película nacional en ganar un Oscar, que refleja los oscuros sucesos de la dictadura argentina.
