Las marchas y concentraciones por el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se hicieron sentir en todo el país. En San Andrés de Giles se realizaron distintas actividades y por la tarde las vecinas se concentraron en Plaza Colón para marchar hasta la Plaza San Martín. El principal reclamo de las gilenses fue “Justicia por Cintia”, la joven que fue asesinada en manos de su ex pareja, Luis Goyeneche Giunta, quien está preso esperando su condena.

Entre carteles y cantos las vecinas marcharon pidiendo el fin de la violencia machista. Actualmente en Argentina, una mujer es asesinada por un hombre cada 26 horas, en su mayoría, los asesinos son parejas y ex-parejas. Lamentablemente, aunque el Estado avance en políticas de género, todavía falta. Además de un alto índice de femicidios, Argentina tiene una brecha salarial importante. La desigualdad entre lo que perciben los hombres y las mujeres por hacer el mismo trabajo es cada vez más grande: en promedio, las mujeres ganan un 24,5% menos que los varones por hacer el mismo trabajo. El doble de tiempo es el que dedican al trabajo doméstico no remunerado, lo que afecta su disponibilidad de tener un trabajo remunerado o formarse.
Esta fecha se conmemora porque 8 de marzo de 1857, 129 obreras textiles de la fábrica Cotton de Nueva York, Estados Unidos, fallecieron en un incendio cuando hacían huelga para reclamar condiciones laborales dignas. Más de un siglo después, en la Asamblea General de 1977, la ONU designó el Día Internacional de la Mujer en honor a esas trabajadoras y desde entonces, cada 8 de marzo, invita a los Estados y al sector privado a reivindicar la lucha histórica por los derechos de las mujeres, a promover su participación en todos los ámbitos de la sociedad y a combatir toda forma de violencia misógina.