San Andrés de Giles, AR
miércoles, octubre 4, 2023
clear sky
15 ° c
63%
5.12mh
2%
16 c 16 c
vie
11 c 11 c
sáb
14 c 14 c
dom
17 c 17 c
lun
Actualidad

“Voces del viento”, el nuevo libro de Mariano Curva

El vecino de nuestra ciudad emprendió un viaje por toda Latinoamérica durante un proceso de aprendizaje que inspiró su segundo libro, que recopila desde poesías y cuentos hasta reflexiones, y ejercicios.

A fines de 2019, Mariano Curva decidió emprender un viaje, pero no fue un viaje como cualquier otro, sino el comienzo de un largo camino lleno de aprendizajes. Cuando se recibió de Profesor de Educación Física, planeó con uno de sus compañeros un recorrido por distintos pueblos de Latinoamérica para conocer de cerca la experiencia educativa de cada lugar. Ya en 2020 la pandemia los sorprendió en medio de la selva amazónica en Ecuador viviendo en una comunidad indígena. En ese contexto, Mariano se dedicó a volcar en palabras sus sentimientos y reflexiones. Sin saberlo, ya estaba escribiendo su segundo libro: Voces del viento

En el viaje se vio potenciada toda la capacidad de expresar lo que ves, lo que sentís. Fui escribiendo y dije “puede ser un segundo libro”, explica el autor. Algunos de los textos que lo integran son previos, pero la gran mayoría fueron escritos durante su viaje por toda la Argentina, Bolivia, Perú y Ecuador. “Llegamos a la selva porque viajábamos con un proyecto educativo. Yo me formé como educador popular, trabaje mucho en barrios”.

Mariano comenzó a indagar en los enfoques que estudió durante su formación académica.“En el profesorado estudiamos la teoría europocentrista del año 60, que plantea un contexto educativo que no es el que nosotros tenemos. Entonces la educación popular viene a traer una teoría latinoamericana, contextual, y lamentablemente no hay mucha teoría o libros”, explica Mariano. Ese fue el puntapié de su viaje: “Si no hay teoría, vamos a construirla desde la práxis latinoamericana”, se propusieron. Mariano asegura que esa fue la semilla de algo que después fue creciendo. A partir de ahí, recorrieron casi todo nuestro continente registrando y entrevistando a educadores de cada país. Yo también era tallerista antes del viaje, hice algunos acá en Giles también, donde se tensionaban conceptos del juego y la recreación. Esos mismos talleres los llevamos por toda Latinoamérica. Era increíble porque en Bolivia se producía un contenido, en Ecuador otro. Ese viaje para mí, a nivel educativo, me voló la cabeza”, asegura.

Respecto a su segundo libro, Mariano señala que no se encasilla en ningún género. “Hay poesía, cuentos, otros que son reflexiones o relatos. Hay textos que son un whatsapp de una amiga”. Su libro es justamente la suma de esa diversidad disruptiva: ”va a haber faltas de ortografía quizás, va a haber construcciones que no respetan los lineamientos de una escritura más tradicional”, aclara. Además, destaca que también hay “una parte interactiva, que se le habla a la persona lectora, hay ejercicios, hay un camino que se puede hacer, como para vivenciar un viaje mientras lees otro viaje, es de lectura rápida, es corto y podes leerlo si querés en forma de oráculo”.

Para Mariano, la escritura siempre fue un canal y cree firmemente que escribir transforma la realidad. “Escribir este libro para mí fue mucho proceso de deconstrucción puesto en un papel. Para uno mismo es sanador, terapéutico, la invitación a eso, poder escribir, poner la palabra donde no la hay: sana, la palabra es energía. Donde le podemos poner palabras a eso que sentimos, que hacemos, vamos a crear un mundo que no existe, más allá del libro en sí”.

Si querés conseguir el libro, contactate con su autor a través de sus redes sociales: @marianocurva

Otras Noticias ►

Lanzan taller de programación gratuito en Giles
Liga mercedina: Frontón se midió con Estudiantes [Video]
Cuenta DNI se suma al programa “Compre sin IVA”
Sesión especial en el Concejo Deliberante
Kicillof y Moretti inauguraron una nueva Casa de la Provincia
Cómo anotarse para cobrar el bono de ANSES destinado a trabajadores informales
Liga de Areco: los clubes locales jugaron la cuarta fecha [Video]
Básquet: Almafuerte se hizo fuerte en casa [Video]
El innovador proyecto forestal de la escuela secundaria de Villa Espil