El sábado 24 de septiembre se inauguró el Paseo de la Diversidad en un espacio de la plaza del Sol, en Scully y Rivadavia. La jornada fue en homenaje a Jorgelina Galvan, mujer trans de nuestra ciudad que con su paso por la vida, dio lecciones de identidad y libertad. Desde joven, Jorgelina expresó su identidad de género. Lamentablemente, gran parte de la sociedad no pudo comprenderla, y la maltrató y discriminó durante muchos años. Hoy Jorgelina sigue viva en la memoria.
La jornada giró en torno a la producción artística de Sandra Piñeiro, artista plástica de nuestra ciudad que con colaboración de Alfredo Serrano, realizó dos murales en mosaiquismo que ya pueden apreciarse en el Paseo. Un mural es en recuerdo y homenaje a Jorgelina Galván por la lucha de sus derechos. El otro, nos concientiza por un ambiente más sano.
La obra de Piñeiro envía un poderoso mensaje: un niño cuidando una planta entre humo y basura, se expone justo en la plaza que la municipalidad llama “sustentable”, pero que tiene como fondo los silos en pleno centro de nuestra ciudad.

Se realizó una serie de actividades a lo largo de la tarde en este encuentro: hubo entrega de folletería para la educación sexual de personas trans, mate-debate sobre diversidad, entrega de semillas para huerta acompañadas de palitas, la plantación de un jacarandá, maquillaje artístico con glitter; puestos de artesanos y un espacio para vacunarse contra el COVID-19. El cierre musical estuvo a cargo de Paloma León.
El intendente Miguel Gesualdi estuvo presente junto a la secretaria de Gobierno, Verónica Di Tata y la directora Ejecutiva Florencia Memoli. Acompañaron a las áreas organizadoras y sus funcionarios: la secretaria de Desarrollo Humano y Acción Social, Julieta Faiad, el director de Juventudes, Juan Badaraco, la coordinadora de Diversidad, Liliana León y por el área de Ambiente, Micaela Oberti. Concejales y vecinos de la comunidad LGBTQI+ se sumaron a esta propuesta.