San Andrés de Giles, AR
miércoles, octubre 4, 2023
clear sky
16 ° c
53%
6.78mh
1%
16 c 16 c
vie
11 c 11 c
sáb
14 c 14 c
dom
17 c 17 c
lun
Actualidad

A la gorra: ¿una medida para impulsar la cultura?

El municipio abrió una convocatoria para artistas callejeros. ¿De qué se trata la iniciativa?

Este fin de semana comenzaron a verse artistas callejeros en San Andrés de Giles. Por primera vez un malabarista hizo piruetas en el semáforo de la Rivadavia y Belgrano, una escena linda e inesperada en nuestra ciudad.

Desde julio, el municipio comenzó una convocatoria de artistas para registrar aquellos que quisieran expresar su arte en la vía pública. En diálogo con Ceferino Gallo, a cargo de la Dirección de Cultura, le consultamos sobre esta normativa y sus alcances.“La ordenanza trata de crear un marco normativo que ponga al resguardo al arte callejero como expresión de la comunidad y que garantice su protección el permitir que pueda expresarse en determinados contextos y lugares”, explicó.

Señaló que además de reunirlos, el objetivo es brindarles un permiso y que no sean multados ni quitados de esos lugares. Además les da la oportunidad de cobrar a la gorra, algo que no existía en la ciudad hasta ahora.

Gallo se refirió también al crecimiento del turismo de cercanía en nuestra ciudad. “Las localidades como Azcuénaga, Villa Ruiz y también la ciudad cabecera son muy visitadas. De esta manera, expresiones artísticas pueden tener la posibilidad de diferentes espacios. A veces el área de cultura no puede estar presente, porque uno tiene recursos y alcance limitado. A veces hasta hacemos dos o tres actividades conjuntas, pero sabemos que el partido es amplio y estar en un lugar involucra resignar algún otro”, comentó.  

Hasta ahora seis artistas de Giles y la región se anotaron para solicitar el permiso.  Este fin de semana llegó un malabarista que estaba de paso por la ciudad, aprovechó para inscribirse y sorprendió con sus trucos en el semáforo del centro gilense. Los interesados pueden anotarse en el Centro de Cultura de lunes a viernes por la mañana.

Sin dudas esta normativa es novedosa y abre un abanico más amplio de posibilidades, pero ¿este es el espacio que le dan al arte en San Andrés de Giles? La iniciativa no representa trabajo genuino para los artistas locales, ni tampoco un espacio para el arte y la cultura. Varios músicos y compositores gilenses han manifestado en redes sociales la falta de acompañamiento, especialmente a las bandas de rock y de música urbana. Entre sus principales problemas señalan la falta de un lugar donde ensayar y el poco espacio en las actividades que organizan desde la municipalidad.

Otras Noticias ►

Lanzan taller de programación gratuito en Giles
Liga mercedina: Frontón se midió con Estudiantes [Video]
Cuenta DNI se suma al programa “Compre sin IVA”
Sesión especial en el Concejo Deliberante
Kicillof y Moretti inauguraron una nueva Casa de la Provincia
Cómo anotarse para cobrar el bono de ANSES destinado a trabajadores informales
Liga de Areco: los clubes locales jugaron la cuarta fecha [Video]
Básquet: Almafuerte se hizo fuerte en casa [Video]
El innovador proyecto forestal de la escuela secundaria de Villa Espil