Esta mañana llegó a San Andrés de Giles el gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof. Encabezó el acto de entrega de 82 escrituras gratuitas para familias de nuestra ciudad que tras años de espera, lograron formalizar la situación de su vivienda gracias al programa “Mi Escritura, Mi Casa”. En el Centro de Cultura estuvo acompañado por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez y el intendente interino, Miguel Ángel Gesualdi.
En ese marco, Kicillof destacó: “cuando asumimos, observamos que había una postergación muy importante que sufrían cientos de miles de familias bonaerenses que habían esperado las escrituras de sus casas durante muchos años”. “Si no se cuenta con el dominio de la vivienda, se tiene en realidad una tenencia precaria que impide, por ejemplo, el acceso a un crédito hipotecario que permita seguir dando pasos hacia adelante”. En ese sentido, señaló que “sin el título de propiedad, se complejiza también la herencia y el legado, haciendo más difícil el anhelo de que las próximas generaciones vivan mejor”.
El programa Mi Escritura, Mi Casa es una iniciativa impulsada por el Gobierno provincial a principios del 2020 y está destinado a brindar seguridad jurídica a quienes no pueden solventar económicamente los honorarios de un escribano particular.
“Ante el problema que sufren muchas familias bonaerenses que poseen su techo propio pero no cuentan con la escritura de su vivienda, tomamos la decisión de convertir la Escribanía General de Gobierno en la Escribanía del Pueblo de la provincia de Buenos Aires”, explicó Julio Alak, Ministro de Justicia y Derechos Humanos.
Por su parte Miguel Gesualdi agradeció el apoyo de la provincia a su gestión. “Es un día de felicidad para nosotros porque nuestros vecinos y vecinas pueden recibir finalmente la escritura que brinda derechos sobre sus viviendas. Hemos contado siempre con el apoyo de la Provincia en todos los ámbitos y especialmente en aquello que nos permite mejorar la calidad educativa”, expresó.
Escuela del Barrio Kauffman: después de años de postergación, se vuelve una realidad
Luego del acto en el Centro de Cultura, el Gobernador recorrió junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, el avance de las obras de construcción del nuevo edificio de la Escuela Secundaria Kaufmann, que contará con seis aulas, laboratorio, cocina, dos núcleos sanitarios, sala de informática y patio central.
“La construcción de esta escuela se había comenzado antes de 2015, pero luego las obras se paralizaron durante cuatro años: hoy ya se levantaron las paredes, se están poniendo los techos y estamos cerca de finalizar la primera etapa del proyecto”, resaltó Kicillof, al tiempo que subrayó que “a pesar de todas las dificultades que hemos tenido que atravesar, ya hemos inaugurado 85 nuevos edificios escolares”.

Sobre la construcción de esta nueva escuela, el Gobernador explicó: “la obra de esta escuela secundaria estuvo 4 años abandonada, como tantas obras por terminar, a veces por la mezquindad de no reconocer que lo había iniciado el gobierno anterior, eso me parece tan miserable, no continuar una obra para no decir que se había empezado antes. Nosotros vinimos a terminar lo que dejaron sin hacer y también las que iniciaron y cortaron porque llegó el Fondo Monetario”.
Por último, Kicillof afirmó que “estos avances son posibles sobre todo por las prioridades que se fijaron y los modelos de provincia y de país que estamos llevando adelante. Ocurra lo que ocurra en el mundo, nuestra obligación es mejorar todos los días la vida de los y las bonaerenses y seguir avanzando para que en la provincia de Buenos Aires se fortalezca la producción, la salud y la educación”, concluyó.