La falta de transparencia, una política de Estado
-
Agustín Bagnasco
- mayo 25, 2022



Nuevamente, San Andrés de Giles ingresó al ranking de los partidos pocos transparentes de la provincia de Buenos Aires. El listado fue armado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública, a partir de la legislación de transparencia, que exige publicar los datos financieros del distrito.
La ASAP ubicó a nuestra ciudad dentro del grupo de “bajo o regular cumplimiento“. Allí se encuentran todos los municipios que cuentan con “un cumplimiento parcial de la normativa de referencia en cuanto exposición de la información y al cumplimiento de los plazos establecidos“.
La municipalidad de San Andrés de Giles lleva cinco meses sin brindar información sobre los decretos emitidos. El Boletín Oficial no se actualiza desde el 26 de abril, fecha en la que cargaron los datos de diciembre del 2021.
Se trata de una política que se ha mantenido durante toda la gestión de Carlos Puglelli y que hoy continúa bajo el mandato del intendente interino Miguel Gesualdi. Los informes de la ASAP han alertado sobre esta situación durante los últimos cuatro años. Sin embargo, nada cambió.
Para evaluar a cada municipio, la Asociación creó un sistema de puntos que van de 0 a 100. Giles solo obtuvo 30 puntos. En una situación similar se encuentran Exaltación de la Cruz, que contó con la misma puntación; San Antonio de Areco, que recibió 35 puntos; y Suipacha, que alcanzó los 40. Mercedes fue la ciudad vecina mejor calificada, con 88. La contracara son Luján y Carmen de Areco, que reprobaron con 5 y 0, respectivamente.
Para acceder al sistema de Boletín Oficial, hay que ingresar a la página web del municipio (www.sanandresdegiles.gob.ar), clickear en “Transparencia” y selección la opción “Boletín Oficial”.
Seguir leyendo
Otras Noticias ►

