Mientras sigue clausurado, la Justicia investiga los delitos relacionados al maltrato y la crueldad contra los animales y se espera el plan de reconversión del lugar en un bioparque, el Zoo Luján sigue dando que hablar. Ahora se dio a conocer la preocupación de las autoridades por la existencia de “animales híbridos”, mezcla de tigres y leones.
En el zoológico todavía quedan más de 100 felinos. “No solo tienen muchísimos tigres y leones, también tienen ligres”, expuso Sergio Federovisky, secretario de Control y Monitoreo Ambiental del Ministerio de Ambiente, en declaraciones al diario La Nación. ¿Qué es un “ligre”? Un animal híbrido, mezcla de león y tigresa. Esta cruza no se da en la naturaleza, debido a que las dos especies casi no coinciden geográficamente y tampoco comparten hábitos -los tigres son nocturnos y los leones, diurnos-. El ejemplar del zoológico de Luján nació hace unos siete años. Se llama Mily y actualmente tiene su propia jaula con un cartel indicativo para visitantes, al lado de la jaula de los tigres.
“Esta especie fue incentivada por circos y por algunos pocos zoológicos, debido al atractivo estético de sus ejemplares”, sostuvo Luis Mazzola, médico veterinario dedicado a animales silvestres. Además de tener características de ambos progenitores -por ejemplo, rayas y melena a la vez-, estos animales se caracterizan por sus grandes dimensiones. “Es el felino más grande que existe, incluso más grande que los tigres y leones”.
“Es un animal generalmente infértil que desarrolla mucho peso. De grande suele tener problemas en la columna por su excesivo desarrollo corporal”, suma Mazzola.
El propietario del Zoo explicó al diario La Nación que la cruza de los padres de Mily no fue intencional: “Hace años nació un león que era única cría, cuya madre se había quedado sin leche. Entonces lo pusimos con los tigres para que se alimentara. Después, cuando se armó el grupo de felinos, él ya estaba grande y se quedó con los tigres. No quisimos sacarlo y ponerlo con los otros leones porque los otros lo podían tomar como una competencia y lo podían lastimar o matar. Y en un momento se cruzó con una de las tigresas. Así nació Mily”.
En los años siguientes, las cruzas entre especies se siguieron dando dentro del zoológico, porque la ligre, que en su caso no es infértil, fue colocada en la misma jaula que un grupo de tigres, y en 2018 quedó preñada. Tuvo tres tiligres, que hoy conviven en la misma jaula que los tigres. “Igual ya no se pueden seguir cruzando, porque desde 2020 los animales están divididos por sexo”, afirmó.Semino.
Para Mazzola, uno de los principales problemas de los ligres y tiligres, así como también de los tigones -mezcla de tigre y leona- es que no tienen un hábitat natural, por lo que no pueden vivir fuera de cautiverio. “Soltar un híbrido a la naturaleza sería generar un problema para el medio ambiente, porque no tiene un hábitat natural, no es una especie que viva en libertad. Si el animal fuese fértil, harías una contaminación genética”.
Fuente: El Civismo