Nación y Provincia actualizan los salarios para darle pelea a la inflación

Se viene un aumento del 60% en el Salario Mínimito, Vital y Móvil.

El 25 de marzo, el gobierno nacional confirmó que el Salario Mínimo, Vital y Móvil subiría un 45%, para llegar a los $47.850. El objetivo del Ejecutivo era que el 28% del incremento se diera en cuotas mensuales entre abril y junio.

Sin embargo, según informó Mariano Martín para Ámbito Financiero, se decidió que se adelanten las cuotas, de modo que se pueda acelerar el impacto de la medida. En este sentido, el periodista agregó que el gobierno decidió redefinir los plazos programados, luego de que Máximo Kirchner presentara un proyecto para agilizar los tramos.

Martín expuso que en varias áreas del gabinete económico confirmaron que el plan ya estaba virtualmente resuelto y que sólo restaba el detalle de la medida y sus alcances. En el caso de que se concrete, el salario mínimo planificado para diciembre empezaría a funcionar inmediatamente. A esto se le sumaría un incremento adicional, que podría llevar el salario mínimo a los 53 mil pesos. Es decir, se incrementaría en casi un 60%.

El año pasado, el gobierno nacional también tuvo que adelantar las cuotas. En marzo del 2021, se había fijado un aumento del 35% en siete cuotas. La constante presión inflacionaria, llevó a que en julio se precipiten los tramos y a una nueva reunión del Consejo del Salario, donde se concretó un incremento anual del 52,7%.

La situación de la provincia de Buenos Aires

Esta mañana, el gobernador Axel Kicillof cerró un aumento anual de 60% para empleados estatales, docentes, médicos y judiciales. “El Poder Ejecutivo ha decidido actuar con premura y agregar 10 puntos porcentuales a todas las etapas de los acuerdos concertados y sumar un nuevo aumento en el mes de diciembre que asegure un piso de aumento salarial en línea con las proyecciones actuales de aumentos salariales del 60%”, explicaron desde el gobierno bonaerense a la agencia Télam.

Lo que se busca es dar una perspectiva para lo que queda del año, creemos que es importante que los trabajadores pueden tener certidumbre en un contexto volátil como el actual”, agregaron.

El último cierre paritario con docentes se había dado en febrero y consistía en un incremento del 42% en tres cuotas. En marzo, se había sellado un acuerdo con trabajadores estatales y judiciales, que contemplaba un aumento del 40% en tres tramos: 16 %, en marzo; 10 % en julio; y el tercero, del 14%, en septiembre.