El acampe cumple 15 días

El debate de acceso a la vivienda se instaló fuerte en la comunidad y llegó al Concejo Deliberante. El municipio, por su parte, no se pronuncia sobre el tema.

El acampe lleva 15 días frente a la municipalidad. Empezó con solo dos carpas y hoy ya son cinco las que se han instalado para reclamarle al Estado que les asegure el acceso a la vivienda. El problema es evidente y explotó en redes sociales: hasta para una familia con dos trabajos, es difícil pensar en comprar un terreno y construir una vivienda. Sumado al alto valor de los alquileres, el sueño de la casa propia es un sueño que solo pueden cumplirlo algunos pocos privilegiados.

No solo en las redes sociales se encendió el debate, en la última sesión del Honorable Concejo Deliberante se hicieron eco del reclamo de los vecinos y ambos bloques discutieron esta problemática. Sabrina Mosca, del bloque de Juntos, fue la primera en poner sobre la mesa los reclamos del acampe. Destacó la importancia de “conocer qué se realizó y cómo se hizo el otorgamiento de terrenos, en qué punto estamos hoy y hacia dónde vamos a ir, cuántas viviendas hay disponibles y cómo se siguen otorgando”.

Respecto al acampe, explicó: “esas familias están en una situación de vulnerabilidad, pero va acorde a una crisis habitacional en Giles, la provincia y nación. Es complejo que la entrega sea justa y equitativa pero es algo que nos afecta a todos, independientemente de la protesta”. Mosca pidió que esto sea respondido con “datos duros” por parte del municipio.

Desde el  Frente de Todos, la concejal Marina Moretti expresó que este tema no solo les preocupa sino que los ocupa. “Hemos sido un bloque que ha trabajado muchísimo en construir las soluciones que tienen que ver con el hábitat que no suelen materializarse lamentablemente en poco tiempo porque construir suelo urbano, ponerlo a disposición es un trabajo complejo”, explicó.

A raíz del proyecto de comunicación que emitió su bloque, dijo que “este proyecto tiene que ver con poder poner en discusión pública los procesos que estamos transitando, porque es sabido, aunque tal vez no como uno quisiera, que se está trabajando fuertemente: han pasado por este recinto más de 200 soluciones habitacionales, incluida la licitación por la construcción de más de 70 viviendas a partir de un convenio que acompañó este cuerpo en la zona este de la ciudad, pegado a la manzana educativa que también acompaño este cuerpo, pegado a la reserva natural que también acompañó este cuerpo, todas cosas que tienen que ver con amplificar el derecho al hábitat que es mucho más que la cuestión del acceso a la tierra, sino al acceso a la tierra con servicios, a la posibilidad de acceder a un crédito, de vivir en un ambiente sano, a desarrollar una familia en un pedacito de tierra que es el sueño de todos”. Para concluir, Moretti expresó: “hacemos esta comunicación para aportar argumentos y arrojar luz al proceso que estamos transitando que esperemos que más temprano que tarde le dé respuestas a las demandas de las familias de San Andrés de Giles”.

El debate se instaló en la gente, las redes están encendidas y el problema del acampe llegó al Concejo Deliberante. No obstante, el municipio aún no hizo alusión al tema. Mientras pasa el tiempo, las carpas se van sumando. El problema del acceso a la vivienda afecta a gran parte de la población que todavía espera una solución, o al menos una respuesta que se ajuste a la realidad de muchos de los trabajadores de San Andrés de Giles.