El Museo Nacional de Bellas Artes recordó a Larrañaga

En el 122º aniversario del nacimiento del artista plástico, la institución escribió un tweet en su honor.

El sábado se cumplieron 122 años del nacimiento de Enrique de Larrañaga, el artista plástico gilense que brilló durante los años ’30. A raíz de esta efeméride, el Museo Nacional de Bellas Artes, lo recordó a través de Twitter.

Larrañaga realizó sus estudios de arte en la Academia Nacional de Argentina. Según precisa la página web del Museo del Prado, en 1924 se mudó a España, donde estudió la ora de Velázquez y presentó el cuadro “A Puerta Cerrada”. En 1930, la Exposición Nacional de Bellas Artes le otorgó una medalla de tercera clase por el cuadro “Plaza del Ángel“.

Un año más tarde regresaría a Argentina. Aquí logró el Gran Premio del Salón Nacional de 1936 por su obra “Entre telones”. En 1937 también sería galardonado con la medalla de oro en la Exposición Internacional de París gracias al cuadro “Mi esposa”.

Todo este recorrido llevó a que el Museo Nacional de Bellas Artes hiciera una exposición en su honor en 2013. Al momento de presentar la muestra, esta institución sotuvo que Larrañaga fue “un artista reconocido  en su tiempo por el gran público y la crítica por sus asuntos de circo y carnaval, pero además fue uno de los retratistas más sólidos  de su generación“.

En este sentido, agregó que este artista plástico era “uno de los artistas más celebrados en su época por su calidad técnica  dentro de la tradición figurativa, elogiado por voces tan diversas como las de José León Pagano y Emilio Pettoruti.”