Con presencialidad plena, pero con barbijo y distanciamiento, este miércoles 5 millones de alumnos bonaerenses regresan a las aulas, en el marco del inicio del ciclo lectivo 2022. Según explicaron desde la Secretaría del Consejo Federal de Educación, la primera etapa del año concluirá el 18 de julio, cuando comience el receso invernal, que se extenderá hasta el 29 del mismo mes. El calendario estipula que las clases concluirán el 22 de diciembre.
En un acto realizado en una escuela de La Rioja, el presidente Alberto Fernández expresó que el objetivo es cumplir con los 190 días de clases. En este sentido, declaró: “necesitamos una generación de argentinos y argentinas preparadas, que hayan estudiado, que hayan adquirido conocimientos”.
Axel Kicillof, por su parte, inauguró el ciclo lectivo en una escuela de Verónica, partido de Punta Indio. “Vamos a defender la escuela pública contra cualquiera que la ataque” prometió el gobernador, antes de añadir: “para nosotros, la escuela pública no es un lugar donde se cae. Es un lugar que levantamos con orgullo todos los días”.
Al momento de tomar la palabra, el ministro de Educación de la provincia, Alberto Sileoni, sostuvo: “este año tiene que ser un año de presencialidad plena. En el centro estará el aula y es un año del conocimiento, la enseñanza y el aprendizaje”.
Protocolo
El documento elaborado para el ciclo lectivo 2022 por los ministerios de Educación y Salud, precisa: “el protocolo para la vuelta a las clases presenciales en los niveles inicial, primario y secundario consta de seis pilares: asistencia cuidada, vacunación, uso de barbijo, ventilación, higiene y limpieza, y distancia”.
Las clases seguirán desarrollándose a curso completo, tal como se hizo durante los últimos meses del año pasado, cuando los grados dejaron de divirse en burbujas. En el caso de que algún alumno presente síntomas, todos deberán aislarse.
Si no se trata de un cuadro de Coronavirus, los estudiantes podrán volver a la escuela luego de 24 horas sin síntomas. Ante la presencia de casos confirmados se debe cumplir el aislamiento previsto, así como las medidas dispuestas ante contactos estrechos según la condición de vacunación.
Si la persona contagiada no está vacunada o tiene el esquema incompleto, deberá aislarse durante diez días a partir de la aparición de los síntomas, o del diagnóstico en el caso de los pacientes asintomáticos.
Quienes hayan recibido todas las vacunas, tendrán que cumplir con siete días de aislamiento desde la fecha de inicio de síntomas – o del diagnóstico en casos asintomáticos -, con al menos 48 horas sin síntomas o con síntomas leves, más 3 días de cuidados especiales (no concurrir a eventos masivos ni reuniones sociales, utilizar barbijo de forma adecuada en forma permanente en ambientes cerrados o abiertos donde haya otras personas, mantener la distancia social).
Por otro lado, el protocolo aclara que “la sospecha y confirmación de casos no implicará necesariamente el cierre del aula ni la interrupción de la presencialidad“. Además, indica que “la ventilación deberá ser cruzada y constante, se deben higienizar regularmente los ambientes y mantener una adecuada limpieza de manos“.