Durante los últimos días, medios franceses reportaron que fue descubierta una nueva cepa de Coronavirus en Marsella. La nueva variante denominada B.1.640.2 o “Ihu“, se detectó el diez de diciembre y tiene 46 mutaciones. Por el momento, se cree que el “paciente cero” llegó de Camerún.
Aún es un misterio la transmisibilidad de la nueva variante y su letalidad. Pese a esto, se sabe que porta la mutación E484K que se cree que la hace más resistente a las vacunas. También tiene la mutación N501Y, que se vio por primera vez en la variante Alpha, que los expertos creen que puede hacerla más transmisible.
Philippe Colson, profesor de la unidad de científicos que descubrió la cepa, expresó: “De hecho, tenemos varios casos de esta nueva variante en el área geográfica de Marsella. La llamamos variante IHU. Se acaban de enviar dos nuevos genomas identificado“. Por el momento, esta cepa no se ha detectado en otros países, pero ya está siendo investigada por la OMS.
Para este organismo, las variantes más preocupantes son:
- Alpha, descubierta en Reino Unido en septiembre del 2020.
- Beta, detectada en Sudáfrica en mayo del 2020.
- Gamma, confirmada por primera vez en Brasil en noviembre del 2020.
- Delta, encontrada en India en octubre del 2020.
- Ómicron, que si bien es asociada a Sudráfrica, las primeras muestras documentadas corresponden a varios países. Esta cepa fue encontrada en noviembre del año pasado.
Actualmente, la cepa predominante en Argentina es la Delta. Sin embargo, la Ómicron amenaza con transformarse en la nueva protagonista de la pandemia. Según Sonia Tarragona, jefa de Gabinete del Ministerio de Salud, ya hay circulación comunitaria de esta variante: “era lo que se esperaba que ocurriera. Nosotros trabajamos para retrasar el ingreso de Delta hasta que tuviéramos los porcentajes de vacunación altos en Argentina, y eso se logró. Pero la circulación de Ómicron vino a complicar todo esto, porque tenemos jurisdicciones donde hay circulación comunitaria de ómicron que están conviviendo con otras donde está predominando la variante Delta” sostuvo en diálogo con Radio Continental.
Tarragona prefirió “no hacer pronósticos” sobre la evolución de la cepa en Argentina. Sin embargo, explicó: “la conducta individual hoy es lo que mejor resultado nos da. Que la gente mantenga distancia, que use barbijo, que se lave las manos, que evite los lugares cerrados y las aglomeraciones de gente. Eso ha resultado cada vez que lo hemos hecho“.
En nuestra ciudad, no se han detectado casos de la variante Ómicron, aunque se sospecha que este brote puede estar relacionado con esa cepa, dado el repentino incremento en los contagios: en los ùltimos 31 días, dieron positivo 483 vecinos y se recuperaron 178, quedando 307 casos activos. Aún se espera que desde los laboratorios de la Región Sanitaria envíen los resultados de las secuenciaciones de algunas de las muestras tomadas en nuestra ciudad. Recién en ese momento se podrá saber cuál es la cepa que circula en San Andrés de Giles.