Esta mañana dos escuelas de nuestra ciudad recibieron computadoras nuevas para sus alumnos. Desde temprano, los trabajadores del Correo local visitaron la E.E.S N° 9 y la E.E.S N° 1 para llevarles las tan esperadas notebooks a los chicos. Los beneficiarios son todos los alumnos de primer año secundaria de cada institución. Se trata del plan Juana Manso, una continuidad del Conectar Igualdad.
Durante la pandemia se vio la gran brecha digital que todavía existen en nuestro país, por eso, el Gobierno Nacional implementó este plan en conjunto con el Ministerio de Educación para entregar 633.000 computadoras a estudiantes de todo el país para facilitar la accesibilidad. La educación y la tecnología van de la mano y son un derecho.

En el Salón de Usos Múltiples de la Secundaria N° 1,en un sencillo acto, se hizo entrega de las computadoras. Los beneficiarios fueron los alumnos de primer año que llegaron acompañados por sus familias. Entre aplausos y sonrisas, el intendente Carlos Puglelli y las autoridades educativas locales les entregaron una notebook a cada uno.
El plan ya se puso en marcha y se espera que siga alcanzando cada vez a más gilenses. Desde el programa explicaron que en esta primera etapa se privilegió la entrega a los alumnos de instituciones educativas que presentaron baja o nula continuidad pedagógica en 2020 y tuvieron un mayor porcentaje de estudiantes desvinculados por no poder conectarse virtualmente.
“Estamos en la primer etapa de entrega, estamos ansiosos de que estas etapas vayan avanzando para que todos puedan recibir su computadora. Ustedes son los primeros en recibirlas pero la decisión del Gobierno Nacional es que todos y cada uno de los alumnos secundarios puedan recibir una computadora. No es un capricho, es porque es un derecho que tienen como estudiantes, de poder transitar la escuela en las mejores condiciones posibles y hoy vivimos en un mundo en el que la tecnología es fundamental, nos quedó más que claro en estos dos años que transitamos la pandemia y es difícil acceder a una compu, o un telefono, y si somos muchos en casa más”, explicó Gabriela Valverde, la inspectora jefa regional.