En la última sesión del Honorable Concejo Deliberante los vecinos de Villa Ruiz utilizaron la banca abierta del ciudadano para contar cómo sigue el conflicto por el arroyo que fue cercado por un emprendimiento privado. Viviana Reynoso y Sebastián Bratsche tomaron la palabra y le pidieron a todos los concejales que los apoyen en su iniciativa de crear una reserva natural que proteja la flora y fauna autóctona del lugar.
Cronología de un arroyo cerrado
Los vecinos de Ruiz explicaron cronológicamente cómo se desarrolló el problema: “El conflicto comienza con excavaciones que hizo Chacras San Andrés en una laguna no autorizada. Como vecinos linderos al country no podíamos permitir que esté esa excavación ahí, mas con la profundidad que estaban tomando, no se veían los camiones, iban a una profundidad muy honda”.
En segundo lugar, explica Sebastián, hicieron “supuestamente un puente que después quedó un badén en el arroyo. Ya hemos sufrido inundaciones grandes en el pueblo por un impedimento de un puente y si a eso le agregamos un badén, puede afectarnos mucho e inundarnos más rápido”.
El propietario también alambró con tejido perimetral el acceso que utilizaron siempre los habitantes para ingresar al Arroyo de la Cruz. “El conflicto tuvo distintas etapas, todas ellas marcadas por la ilegalidad del barrio de Chacras, que a pesar de las denuncias de los vecinos y también de la intendencia, continuaban con las obras”, confirmó Viviana.
Ante esta situación los vecinos pidieron al HCD y al Intendente que intervengan. Realizaron pedidos de informe a la Autoridad del Agua, Hidráulica de la Provincia y el OPDS. También denunciaron las irregularidades ante el Tribunal de Faltas. Preocupados señalaron que ese lugar por donde pasa el arroyo son humedales que hay que proteger.
“Consideramos que viola derechos a un ambiente sano, a nuestro acceso al agua, a la identidad colectiva y al patrimonio”, aseguraron durante la última sesión del HCD. “Pedimos que las urbanizaciones que se hagan respeten la identidad del pueblo y no produzcan mayor desigualdad”.
Un problema apunto de solucionarse
“A raíz de nuestras acciones nos visitó el Intendente hace alrededor de 3 semanas, donde expusimos todo esto, y le pedimos que haga cumplir la ley. En el Código Urbano dice que todo emprendimiento privado que se realice tiene que ceder tierras, entonces le pedimos que haga cumplir ese artículo”, sostuvieron.
Durante su exposición en el HCD contaron que el Delegado Municipal les informó que “supuestamente habría un acuerdo entre el emprendedor de chacras y el municipio en ceder una parte de este terreno con la propuesta que habíamos hecho de que esto se convierta en una reserva urbana”. Adelantaron que pronto les harán llegar a los concejales un proyecto propio: “Les vamos a pedir que nos acompañen en promulgar una ordenanza para crear esta reserva natural en las parcelas que ceda, para que no sea una propuesta a largo plazo, sino algo concreto que todo el pueblo pueda utilizar”.
Además, le pidieron a los concejales que los acompañen en su pedido para que las obras que fueron clausuradas vuelvan a su estado anterior porque “al día de hoy esta excavación sigue abierta”. Firmes y con conocimiento los vecinos aclararon que el arroyo de la Cruz es un bien público de todos los ciudadanos. “Lamentamos si algunos no leyeron el Código Civil de la Nación. Esto para nosotros es muy importante y les pedimos que promuevan esta interpretación clara del artículo 235”, sostuvieron.