HCD: sesión de reconocimientos y críticas

El jueves pasado, el Honorable Concejo Deliberante reconoció al doctor Mariano Duarte, quien participó de una investigación mediante la cual se logró disminuir las muertes por Covid y acortar los tiempos de internación.

HJV8qzU0
Mariano Duarte es el jefe del área de Hipertensión del Hospital de Clínicas

Luego, ya en la sesión legislativa, los concejales trataron el proyecto de decreto presentado por el bloque del Frente de Todos, que tenía como fin reconocer a José Rocha, por su trabajo de divulgación histórica, como así también, destacar a su libro “Historias Gilenses” de Interés Municipal. Esta propuesta fue debatida luego de ser analizada en la Comisión de Legislación, Interpretación y Acuerdos, por los concejales Castaños, Condesse y Moretti.

WhatsApp Image 2021 07 12 at 13.47.32 1
Historias Gilenses fue declarado de Interés Municipal

Esta última concejal, al momento de presentar el proyecto, expresó que lo que se estaba haciendo era muy importante, sobre todo por el hecho de que no se estaba esperando a que Rocha esté en los libros de historia para poder reconocerlo. Luego, hizo un repaso de su vida y detalló que el escritor fue la primera promoción de peritos mercantiles del Colegio Nacional.

En la misma línea, Moretti contó que durante más de 60 años, José Rocha trabajó como asesor contable. “Agregaría, aparte de la sencillez, la humanidad y la calidez, la pasión por el detalle, lo meticuloso, lo prolijo, lo metódico. Cosas que sin duda le permitieron escribir esta maravillosa recopilación que se titula ‘Historias Gilenses’” declaró la edil.

Posteriormente, precisó que Rocha también fue profesor de contabilidad, mientras trabaja ad honorem para diversas instituciones locales como el Club Victoria, el Club Rawson y la Cruz Roja. Además, relató que fue parte de Radio Tito, ancestro de FM Vall. A todo este corrido, le sumaría su trabajo como periodista gráfico en medios como Indefectiblemente Nacional, de Oscar Dimaro.

Antes de concluir, Moretti comentó que Rocha tiene una vocación “por la construcción de la memoria colectiva; una pasión por el recuerdo, por la reconstrucción del recuerdo” y destacó que esta tarea “tiene mucho que ver con la construcción de nuestra identidad, con la comprensión del pasado, con entender de dónde venimos y quiénes somos“.

Por último, repasó los diferentes temas tratados por el libro e hizo mención a la generosidad del autor, ya que en todo momento anuncia de dónde pudo conseguir las historias que relata. Finalmente, la propuesta fue aprobada por unanimidad.

Polémica por el sonido del Centro de Cultura

Los concejales de Juntos por el Cambio, por su parte, presentó un proyecto de comunicación cuyo fin era solicitarle al Departamento Ejecutivo que “informe sobre la partidas presupuestarias utilizadas para la compra del equipamiento de sonido para el Centro Municipal de Cultura“. Esta propuesta llegó luego de que el municipio informara que había comprado equipo de sonido, a un valor más alto de lo que realmente estaba. Esto llevó a una rectificación, en la que se aclaró que en realidad se había gastado mucho menos.

Al momento de exponer esta iniciativa, la concejal Noely Meretta sostuvo: “lo que se pretende a través de esta comunicación es que se nos informe a este cuerpo, si esa partida utilizada para comprar ese equipo de sonido, vino como recurso afectado de provincia o de nación, o se usaron fondos propios del municipio“. Además, declaró: “creemos que si bien la cultura es necesaria, la renovación de equipos es necesaria, en un momento como el que estamos atravesando, por ahí habría que evaluar la posibilidad de invertir en otras cosas“.

El proyecto fue aprobado por unanimidad.