San Andrés de Giles, AR
viernes, marzo 28, 2025
broken clouds
24 ° c
78%
4.99mh
74%
22 c 22 c
sáb
17 c 17 c
dom
21 c 21 c
lun
13 c 13 c
mar
Ciudad

Vecinos de albatros denuncian un basural ilegal

Así se ve el basural en Albatros.
Un vídeo difundido en las redes sociales instaló el tema. En Giles cada vez son más los basurales a cielo abierto que se forman por la irresponsabilidad de los vecinos en primer término. Ya no se tratan de basura aislada, Infociudad relevó más de un foco importante de contaminación distribuido en la ciudad y localidades vecinas.El caso que dio a conocer masivamente esta problemática se encuentra en uno de los caminos que llega al Club de Planeadores Albatros (ver: El basural del vídeo), allí una gran cantidad de desechos son parte del paisaje. La denuncia mediática se hizo en el portal anónimo Noticias San Andrés de Giles, donde el relato de unos cuantos vecinos fue formando la noticia.Según la Organización Mundial de la Salud uno de los factores que daña la salud de los habitantes de las ciudades es la gran cantidad de basura que se va acumulando en terrenos no aptos. Los basurales a cielo abierto suelen ser uno de los focos infecciosos de muchas de las enfermedades que contraen a diario las personas que habitan en sus inmediaciones. Las estadísticas indican que el 19% de las enfermedades provienen de causas ligadas al medio ambienteLa problemática claramente trasciende el orden urbano. El crecimiento de estos lugares atenta directamente contra la salud de los mismos vecinos que los forman. Las denuncias cada vez son más, pero las soluciones de fondo todavía tardan en llegar.El basural del videoEn la mañana del domingo 23 Infociudad llegó al lugar. El basural que se veía en las redes sociales es imponente cuando se lo recorre a pie. El foco infeccioso se encuentra en la calle 47, pasando la RN. 7. También se puede acceder a él transitando el camino a Albatros que se inicia por colectora detrás de la Policía caminera.La basura arrojada en el sitio ocupa 35 metros de largo por 5 metros de ancho, ganando gran parte de un monte que tiene signos de estar contaminado por los desechos que se alojan allí. Además en las zanjas lindantes también hay rastros que dejan en evidencia el avance del basural improvisado. El olor es nauseabundo.En la montaña se pueden apreciar varios electrodomésticos, bidones de combustibles, botellas de gaseosas y alcohol, viejos muebles, partes de autos y motos, ropa, pañales, cartones, pinturas y ramas. También figuran papeles a nombre del “Proyecto Arco Iris” con domicilio en calle Belgrano 1259 y facturas del titular “Raúl Herrera” confeccionadas por diversos comercios locales que datan del 2005.En la red social donde se denuncia el lugar Rocío Bustos señaló que “no hace mucho limpiaron todo pero no pasó ni una semana que empezaron de nuevo a tirar”. Además otros vecinos se sumaron a la publicación aportando datos sobre el lugar. “Nadie de los vecinos de ahí tiran mugre, son gente con altas camionetas que van y tiran todo. Es un desastre” expresó Lu Ríos.Recorriendo la zona Infociudad pudo divisar otros lugares donde en menor medida se arroja basura. Los pequeños montes que resisten entre las casas de campo en su mayoría tienen desechos. Según contó un vecino el mismo domingo, ese sector “se limpia dos veces al año, mientras sigue acumulando basura” y agregó: “las ratas se hacen una fiesta, encontré hasta animales muertos acá”.Otros lugaresExisten más sitios en la ciudad que muestran la imprudencia de los vecinos y en algunos casos la pasividad municipal para prevenir, controlar o multar. El barrio “El Esfuerzo” tiene un contenedor para todos sus habitantes, la recolección es escasa y el sitio claramente se visibiliza desbordado desde la RN. 7. A pesar de los reclamos la situación no mejora.En Avenida España y Colectora se formó un pequeño basural que duró días hasta que el municipio decidió ponerle fin. El lugar que es sumamente transitado también sufrió las consecuencias de los irresponsables que arrojan los desechos arbitrariamente. Otros sitios que padecieron el abandono son el cruce de la RP. 41 y el Camino a la Jabonería y un sector del camino de tierra que une a Cucullú con Villa Ruiz. La basura avanza.Con mayor control pero con una clara falta de planificación en un terreno lindante al corralón municipal se acumula basura y/o ramas. Esto salió a la luz cuando a comienzo de año la ciudad quedó bajo humo producto de una quema de residuos.Ciudades que multanEl municipio de General Pueyrredón, cuya ciudad cabecera es Mar del Plata, insistió en sancionar a quienes arrojen residuos en la vía pública, incluso con cárcel. La iniciativa ya había sido planteada en 2016 por el intendente Carlos Arroyo.El titular del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), Eduardo Leitao, señaló que el objetivo de la propuesta fue “sancionar de alguna manera a quienes están formando basurales, micro y macro, por toda la ciudad”. Para Leitao, los basurales “afectan la salud de la población”, cuya “pieza fundamental es la higiene”. “El intendente quiere aplicarles algún tipo de ley o normativa, incluso si tienen que ir algunos días presos”, detalló.Basurales a cielo abiertoLa Nación publicó en junio pasado que Vidal se encuentra aplicando un plan para eliminar basurales a cielo abierto en el interior bonaerense. El proyecto incluye a nuestra ciudad según la publicación del diario, aunque no estipula fecha de comienzo de obra.En el interior de la provincia de Buenos Aires existen en la actualidad 92 basurales a cielo abierto, en igual cantidad de municipios, que producen contaminación del suelo y del aire. En su mayoría, tienen una antigüedad de entre 15 y 20 años.“Esto ha generado el aumento de varias enfermedades infecciosas graves, como leptospirosis, brucelosis, dengue”, dijo Luis Merlino, médico sanitarista que asesora al OPDS. La Nación fue contundente con el tema al publicar: “En el interior son los municipios los que vuelcan los desechos sin tratar en predios. Se contaminan las napas y, como se realizan quemas de basura informales, se originan humos tóxicos”.

Otras Noticias ►

El Colegio Nuestra Señora de Luján y una campaña muy especial
Nueva Ley de Tránsito: se modifican la VTV, las licencias y los peajes
Tres robos en la zona rural encienden las alarmas
Delegación local se animó a la Adventure Race Tandil
Gilense corrió la dura “Vuelta de General Villegas”
Hugo Monsalvo, de travesía en la montaña chilena
Comenzó el ciclo “Habitando Memoria”
Hockey: Frontón arrancó ganando en el Metropolitano
Tenis: buena tarea de los locales en el Circuito Mercedino